Futbolistas profesionales en Colombia se van a huelga, estas son las razones
Por: Maria José Salcedo
13 marzo, 2025

La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) anunció que el 87% de sus afiliados votaron a favor de la huelga, aunque no se ha precisado la fecha exacta para el inicio de la cesación de actividades. La decisión se toma en el marco de un proceso de negociación colectiva en el que, a pesar de la mediación del Ministerio del Trabajo, no se lograron acuerdos en puntos clave para la mejora de las condiciones laborales de los futbolistas profesionales, tanto en la rama masculina como en la femenina.
¿Cuáles son los motivos?
Acolfutpro detalló que las diferencias con los empleadores persisten en nueve aspectos fundamentales:
– Estatuto del jugador
– Código disciplinario
– Minuta única
– Pólizas de salud
– Partido anual de la Selección Colombia
– Participación sobre derechos de televisión
– Reuniones con los futbolistas de la Selección Colombia
– Entradas para partidos
– Protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género
De los 1.221 futbolistas que participaron en la votación, 1.067 (87,4%) optaron por la huelga, mientras que 154 (12,6%) prefirieron recurrir al tribunal de arbitramento.
A través de un comunicado, la asociación instó al Ministerio del Trabajo a garantizar el derecho fundamental a la huelga y a evitar presiones indebidas por parte de los empleadores. Acolfutpro enfatizó que cualquier intento de obstaculizar la huelga podría constituir una violación de la libertad sindical, según el artículo 200 del Código Penal colombiano.
Crisis en la Dimayor: Vacante en la Presidencia
Mientras el gremio de futbolistas busca mejoras en sus condiciones laborales, la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) sigue sin presidente titular tras la renuncia de Fernando Jaramillo. Actualmente, la entidad es dirigida de manera interina por Ramón Jesurún, quien también ejerce como presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.
La Dimayor ha establecido el 14 de marzo como fecha límite para la recepción de postulaciones al cargo de presidente. Posteriormente, el 25 de marzo, en una asamblea programada en Barranquilla, los candidatos serán escuchados antes de que se tome una decisión sobre el nuevo líder del ente rector del fútbol colombiano.
La decisión de Acolfutpro de convocar a huelga podría generar un impacto significativo en el desarrollo de las competiciones nacionales, incluyendo la Liga BetPlay y el Torneo BetPlay. Mientras tanto, los directivos de los clubes y la Dimayor tendrán que enfrentar este desafío en medio de la transición en su liderazgo.
Destacados
TENDENCIAS

