Los nuevos aranceles con los que Trump intensifica guerra comercial con China, México y Canadá
Por: Maria José Salcedo
4 marzo, 2025

La disputa comercial entre Estados Unidos y sus principales socios económicos se intensificó luego de que el presidente Donald Trump anunciara un incremento en los aranceles a China, así como la reactivación de tarifas aduaneras para México y Canadá. Esta medida, que entrará en vigor este martes, ha generado tensiones diplomáticas y advertencias de represalias.
El mandatario estadounidense decidió elevar al 20% los aranceles adicionales sobre productos chinos, que inicialmente estaban fijados en el 10%. En respuesta, Pekín anunció nuevos gravámenes del 10% y 15% sobre importaciones estadounidenses clave como la soja, el trigo y el pollo.
“Si Estados Unidos persiste en elevar una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, la parte china lo combatirá hasta el final”, afirmó Lin Jian, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Trump también dejó expirar la pausa en los aranceles para México y Canadá, lo que implica que las tarifas del 25% sobre sus exportaciones a EE. UU., excepto productos energéticos canadienses que tendrán una tasa menor, entrarán en vigor el 4 de marzo. El mandatario justificó esta decisión argumentando la falta de cooperación en el control migratorio y en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
“Lo que tendrán que hacer es construir sus fábricas de automóviles y otras cosas en Estados Unidos”, declaró Trump.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que su gobierno tiene un plan para enfrentar la medida. La semana pasada, México extraditó a varios capos del narcotráfico y reforzó la presencia militar en la frontera en un intento de evitar los aranceles.
Por su parte, la canciller de Canadá, Mélanie Joly, calificó los aranceles como una “amenaza existencial” para su economía, advirtiendo que miles de empleos están en riesgo. En este contexto, el primer ministro Justin Trudeau anunció que su país impondrá aranceles del 25% sobre 155.000 millones de dólares en bienes estadounidenses si EE. UU. no revierte su decisión.
Impacto económico y reacción del sector privado
Los nuevos aranceles afectarán a más de 918.000 millones de dólares en importaciones de México y Canadá, lo que ha generado incertidumbre en los mercados y caídas bursátiles. Sectores como el automotriz, químico, transporte y manufactura ya reportan aumentos de precios y problemas en las cadenas de suministro.
“El impacto de estos aranceles se traduce en retrasos en nuevos pedidos, interrupciones en los proveedores e impactos en los inventarios”, explicó Timothy Fiore, analista del índice ISM, que mide la actividad del sector manufacturero.
Además, el Consejo Empresarial Estados Unidos-China advirtió que los aranceles “perjudicarán a las empresas, consumidores y agricultores estadounidenses y socavarán su competitividad”.
La decisión de Trump podría derivar en demandas legales por parte de los países afectados y generar un impacto en la inflación estadounidense, complicando sus promesas de campaña sobre estabilidad económica. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de esta guerra comercial, cuyo desenlace aún es incierto.
Destacados
TENDENCIAS

