Startup anuncia “desextinción” del lobo gigante prehistórico tras 10.000 años

Por: Maria José Salcedo

8 abril, 2025

Esta foto sin fecha facilitada por Colossal Biosciences muestra a Romulus y Remus, ambos de 3 meses de edad y modificados genéticamente con similitudes al extinto lobo huargo. Imagen: Colossal Biosciences/AP/picture alliance

La empresa biotecnológica Colossal Biosciences anunció este lunes la supuesta recreación del lobo gigante (*Aenocyon dirus*), una especie extinta hace más de 10.000 años que ganó popularidad gracias a la serie “Juego de Tronos”.

Según informó la compañía texana, sus investigadores han utilizado técnicas de clonación y edición genética basadas en muestras antiguas de ADN para dar vida a tres cachorros: dos machos de seis meses llamados Rómulo y Remo, y una hembra de tres meses bautizada como Khaleesi.

“Nuestro equipo tomó ADN de un diente de 13.000 años de antigüedad y un cráneo de 72.000 años y creó cachorros sanos de lobo gigante”, declaró Ben Lamm, director ejecutivo de Colossal, quien calificó el desarrollo como “un hito monumental”.

El procedimiento consistió en tomar células sanguíneas de un lobo gris vivo —considerado el pariente más cercano al lobo gigante— y modificarlas genéticamente en 20 sitios diferentes. Posteriormente, ese material genético fue transferido a células de óvulos de perros domésticos, desarrollándose los embriones en madres sustitutas.

La Dra. Beth Shapiro, directora científica de Colossal, explicó: “Nuestro enfoque novedoso para mejorar iterativamente nuestro genoma antiguo en ausencia de una referencia perfecta establece un nuevo estándar para la reconstrucción de paleogenomas”.

Numerosos expertos cuestionan si estos ejemplares representan una verdadera “desextinción”. Jeremy Austin, director del Centro Australiano para el ADN Antiguo, señaló que lo creado es simplemente “un lobo gris genéticamente modificado que se parece a lo que la empresa cree que podría haber sido un lobo gigante”.

Los críticos argumentan que la modificación genética realizada es mínima comparada con lo necesario para recrear realmente un lobo gigante. Estudios genéticos han demostrado que esta especie se separó de otros cánidos hace aproximadamente 5,7 millones de años.

Adam Boyko, genetista de la Universidad de Cornell, tampoco considera que los cachorros sean lobos gigantes “resucitados”. Austin agrega que recrear verdaderamente esta especie probablemente requeriría “decenas de miles, si no cientos de miles de cambios genéticos críticos”, mientras que Colossal solo realizó 20 ediciones.

Colossal informó que los animales vivirán en una reserva ecológica segura y monitoreada, certificada por la Sociedad Humana Americana y registrada en el Departamento de Agricultura de EE. UU.

La empresa también anunció la clonación de cuatro lobos rojos utilizando sangre de ejemplares salvajes en peligro crítico del sureste estadounidense, con el objetivo de aportar mayor diversidad genética a la población en cautiverio para ayudar a preservar esta especie amenazada.

 

 

 

Con información de dw