Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordena garantizar acceso a la pastilla del día después en todo el territorio nacional

Por: Maria José Salcedo

7 abril, 2025

La pastilla del día después debe estar distribuida en todo el país Foto: El espectador

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca emitió un fallo que obliga al Estado colombiano a garantizar la promoción y el acceso equitativo a la píldora del día después en todas las regiones del país, con especial énfasis en las zonas más apartadas y comunidades vulnerables.

La decisión surge tras una acción popular interpuesta por una Organización No Gubernamental que denunció la inadecuada promoción de este método anticonceptivo de emergencia en diversas zonas del territorio nacional.

En su sentencia, la Subsección B de la Sección Primera del tribunal, con ponencia del magistrado Óscar Armando Dimaté Cárdenas, establece que “la falta de información y acceso oportuno a este anticonceptivo de emergencia genera desigualdades y afecta el ejercicio pleno de los derechos fundamentales”.

El tribunal dictaminó que los ministerios de Salud y Educación deben implementar estrategias efectivas para informar a la población sobre la existencia, uso adecuado y formas de acceso a la píldora del día después. Adicionalmente, ordenó a las empresas farmacéuticas mejorar la distribución del medicamento y eliminar cualquier barrera que dificulte su adquisición.

La sentencia hace un llamado específico a las autoridades para que adopten acciones concretas que garanticen la disponibilidad del anticonceptivo en centros de salud, hospitales y farmacias a lo largo y ancho del país.

El tribunal ordenó que las campañas de divulgación sean “culturalmente apropiadas, respetando las costumbres y necesidades de cada población”, lo que implica adaptar la información a los diversos contextos socioculturales del país.

Asimismo, instó a que los programas de educación sexual y reproductiva incluyan información clara sobre la anticoncepción de emergencia, buscando garantizar que todas las personas, sin distinción de ubicación o condición socioeconómica, puedan ejercer plenamente sus derechos sexuales y reproductivos.

 

Con información de el espectador y rcn radio