Tolima declaró calamidad pública por aumento de casos de fiebre amarilla en 2025
Por: Maria José Salcedo
12 abril, 2025

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo del Tolima declaró la calamidad pública este 11 de abril de 2025, debido al aumento sostenido de casos de fiebre amarilla en el departamento. La medida busca fortalecer la capacidad institucional para responder a la emergencia sanitaria y coordinar acciones interinstitucionales.
Entre 2024 y lo que va de 2025, se han identificado cerca de 400 casos sospechosos, de los cuales 55 han sido confirmados por el Instituto Nacional de Salud. La cifra de personas fallecidas asciende a 22, con 16 muertes registradas en lo que va del año, frente a las seis del año anterior.
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, explicó que la declaratoria responde a un aumento significativo en la incidencia de la enfermedad. Mientras que en 2024 se registraron 3 casos por cada 100.000 habitantes, en 2025 la cifra se elevó a 9.8, especialmente en municipios del oriente del departamento.
Los municipios más afectados incluyen Prado, Dolores, Villarrica, Purificación, Palocabildo, Ataco y Cunday. En estas zonas, la Gobernación ha intensificado el plan de vacunación contra la fiebre amarilla, logrando inmunizar a más de 77.000 personas. Las acciones se desarrollan en articulación con los comités municipales de gestión del riesgo.
La secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, señaló que es clave el trabajo conjunto entre entidades territoriales y autoridades sanitarias. Hizo un llamado a las alcaldías para reforzar puntos de vacunación y mejorar las estrategias de comunicación del riesgo, especialmente en zonas con alta mortalidad como el suroriente y norte del departamento.
Uno de los municipios en foco es Ataco, donde se han reportado siete casos positivos y cuatro fallecimientos. Allí se mantiene la presencia de equipos de salud que ofrecen vacunación gratuita y seguimiento médico a la población.
Con motivo del inicio de la Semana Santa, las autoridades han pedido a los turistas ingresar al Tolima ya vacunados contra la fiebre amarilla. La Gobernación habilitó puntos de inmunización en terminales de transporte, centros comerciales, hospitales y en el edificio principal de la administración departamental.
El alcalde de Villarrica, Javier Orlando Montilla, confirmó la adopción de medidas restrictivas como la cancelación de eventos públicos, festividades y encuentros deportivos. Indicó que estas acciones se han implementado para contener la propagación del virus y proteger a la comunidad.
Expertos en salud pública también han insistido en la necesidad de completar el esquema de vacunación. Juan Pablo Escobar, infectólogo pediatra y asesor de la Secretaría de Salud, recordó que la vacuna contra la fiebre amarilla tiene más de seis décadas de uso y ha demostrado alta eficacia. “Es una sola dosis y todas las personas que han fallecido no estaban vacunadas”, afirmó.
Las condiciones geográficas del Tolima, como su clima, altitud y presencia de zonas boscosas, han contribuido a la persistencia del virus en la región. Estos factores han llevado a las autoridades a mantener activa la vigilancia epidemiológica y fortalecer la prevención.
Con la declaratoria de calamidad pública, se espera movilizar más recursos y facilitar la respuesta institucional para frenar el avance de la fiebre amarilla en el departamento. Las autoridades reiteraron el llamado a la población para acudir a los puestos de vacunación y cumplir con las recomendaciones de salud pública.
Destacados
TENDENCIAS

