OMS mantiene emergencia sanitaria por mpox debido al aumento de casos en África
Por: Maria José Salcedo
28 febrero, 2025

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó este jueves 27 de febrero de 2025 que mantendrá la emergencia sanitaria internacional por mpox (anteriormente conocida como viruela símica), tras evaluar el incremento de casos en varias regiones africanas, incluidas zonas de conflicto en la República Democrática del Congo (RDC).
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, anunció la decisión siguiendo las recomendaciones del comité de emergencia especializado que se reunió dos días antes para analizar la evolución de los brotes. Este comité, que revisa la situación trimestralmente, determinó que las condiciones actuales justifican mantener el máximo nivel de alerta.
Entre las recomendaciones temporales emitidas para contener la propagación del virus se encuentran:
– Establecimiento de centros nacionales y locales de emergencia
– Intensificación del seguimiento de casos y contactos
– Desarrollo de planes estratégicos de vacunación
Por el momento, no se han propuesto restricciones a los viajes internacionales.
La actual emergencia sanitaria fue declarada el 14 de agosto de 2024, principalmente por el aumento de casos en la RDC, donde algunas provincias afectadas como Kivu del Norte y Kivu del Sur presentan dificultades de acceso para los servicios sanitarios debido a conflictos armados.
Esta alerta responde específicamente a la expansión de una nueva variante del virus, denominada clado Ib, diferente a la que provocó el brote internacional de 2022 que afectó a Europa, Norteamérica y otras regiones.
Según los datos oficiales de la OMS, en lo que va de año se han registrado:
– Más de 2.100 casos confirmados en la RDC (frente a 13.000 del año pasado)
– 1.500 casos en Uganda
– Aproximadamente 500 en Burundi
– 20 en Ruanda
– 9 en Kenia
El impacto en la mortalidad ha sido limitado hasta ahora, con 11 fallecimientos confirmados, todos ellos en Uganda. Esta cifra contrasta con los 55 fallecimientos registrados el año pasado en los países africanos afectados.
Cabe recordar que la variante menos letal que circuló en 2022 ya llevó a la OMS a declarar una primera emergencia sanitaria internacional, que fue posteriormente levantada al año siguiente cuando los casos disminuyeron significativamente.
Los expertos en salud pública siguen monitoreando la situación, especialmente en zonas donde los conflictos dificultan tanto la detección como la respuesta médica, factores que podrían facilitar la propagación del virus si no se implementan medidas efectivas de contención.
Con información de dw
Destacados
TENDENCIAS

