Corte Constitucional ordenó revisión y ajuste de la UPC 2024 por insuficiencia presupuestaria
Por: Maria José Salcedo
28 enero, 2025

La Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo histórico al declarar insuficiente la Unidad de Pago por Capitación (UPC) establecida para 2024, ordenando una revisión integral del mecanismo de financiación del sistema de salud colombiano.
El máximo tribunal constitucional determinó que el Ministerio de Salud no logró demostrar la suficiencia de los recursos asignados para 2024, evidenciando además fallas sistemáticas desde 2016 en la metodología de cálculo de la UPC, el valor que el gobierno destina por la atención en salud de cada ciudadano.
La Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 identificó tres deficiencias críticas en el proceso actual: ausencia de mecanismos para verificar datos reportados por las EPS, dudas sobre la confiabilidad en las frecuencias de uso de servicios registradas, e información insuficiente para realizar cálculos precisos en ambos regímenes del sistema.
Como respuesta inmediata, la Corte ordenó la creación de una mesa técnica en un plazo de 10 días, que deberá contar con la participación de diversos actores del sector salud, incluyendo pacientes, EPS, ADRES, agremiaciones, académicos y entes de control. Esta mesa tendrá la responsabilidad de analizar el rezago en el valor de la UPC desde 2021 y establecer los mecanismos de reajuste necesarios.
El tribunal estableció un cronograma específico: tras la primera reunión de la mesa técnica, el Ministerio de Salud dispondrá de dos meses para acordar el reajuste de la UPC 2024 y definir los parámetros para 2025. Adicionalmente, el Ministerio de Hacienda deberá garantizar los recursos necesarios para cumplir con los mandatos establecidos en la Sentencia T-760 de 2008.
Esta decisión surge como respuesta a las deficiencias estructurales identificadas en el sistema de financiación de la salud, donde el Ministerio no ha podido sustentar adecuadamente el uso de los recursos ni presentar evidencias sobre presuntos manejos inadecuados de la UPC por parte de las EPS.
La resolución de la Corte busca asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de salud y garantizar una atención adecuada para todos los colombianos, estableciendo mecanismos más rigurosos y transparentes para el cálculo y asignación de recursos en el sector salud.
Con información de wradio y caracol radio
Destacados
TENDENCIAS

