Audifarma solicita acogerse a la Ley 1116 en medio de la crisis del sector salud en Colombia

Por: Ronny Orejarena

7 diciembre, 2024

Audifarma Foto: puntoclave

Audifarma, la mayor empresa de gestión y comercialización de medicamentos del país, anunció su solicitud para ingresar al proceso de reorganización empresarial bajo la Ley 1116 de 2006, marcando un hecho inédito en su segmento. Este movimiento ocurre en un año turbulento para el sector salud, afectado por crisis financieras y disputas contractuales.

La compañía, que en 2023 registró ingresos de $4,05 billones y atendió a 2,8 millones de usuarios mensuales, justificó la medida en los retos económicos y de mercado enfrentados recientemente. En un comunicado, Audifarma afirmó que implementó diversas estrategias para mantener la estabilidad operativa y la calidad del servicio, aunque estas resultaron insuficientes.

Indicadores financieros en retroceso

Pese al crecimiento sostenido de sus ingresos en el último quinquenio, que reflejan un aumento del 69% desde 2019, la empresa experimentó una disminución significativa en sus utilidades. Las ganancias cayeron un 61% anual, pasando de $48.564 millones en 2022 a $19.011 millones en 2023.

Los estados financieros muestran un incremento del 37,7% en sus pasivos, que cerraron el año pasado en $3,03 billones. Además, su nivel de endeudamiento alcanzó el 94,6% del patrimonio, una cifra alarmante considerando que este último se redujo en 13,8%, ubicándose en $172.861 millones.

Conflictos con Nueva EPS y la ruptura del contrato

La solicitud de reorganización coincide con la reciente terminación del contrato entre Audifarma y Nueva EPS, aseguradora a la que atendía a más de 2,5 millones de afiliados. La empresa atribuyó esta decisión al desequilibrio financiero generado por la falta de recursos en el sistema de salud, que hacía insostenible la prestación de servicios.

Audifarma intentó alcanzar acuerdos de conciliación de cartera con Nueva EPS, con el respaldo de la Superintendencia de Salud, sin resultados positivos. Según la compañía, la diferencia en las cifras de cartera entre ambas partes, que asciende a $651.000 millones, fue un factor crítico.

Por su parte, Nueva EPS afirmó que los pagos realizados superan los servicios prestados por Audifarma. Según su exinterventor Julio Alberto Rincón, los estados financieros de la aseguradora indican que la deuda asciende a $791.402 millones, mientras que los giros realizados suman $939.954 millones.

Perspectivas y compromiso futuro

En su pronunciamiento, Audifarma expresó que la decisión de acogerse a la Ley 1116 busca preservar la empresa y estabilizar su situación financiera. “Esta medida representa un paso fundamental hacia la recuperación (…) Continuaremos cumpliendo nuestros compromisos con empleados, clientes, proveedores y aliados”, señaló la compañía.

El proceso de reorganización permitirá a la empresa renegociar sus deudas y diseñar un plan para garantizar la continuidad de sus operaciones, en un contexto donde el sector salud enfrenta una de sus peores crisis en años.

 

Con información de la república