Sondeo revela que la desaprobación del presidente Petro sigue sobre el 60%

Por: Maria José Salcedo

28 marzo, 2025

Sondeo revela que la desaprobación del presidente Petro sigue sobre el 60%

Un nuevo estudio de Invamer, realizado por encargo de Caracol Televisión y Blu Radio, reveló datos clave sobre la aprobación y desaprobación del presidente Gustavo Petro. Según los resultados, la desaprobación del mandatario pasó de 60% en noviembre de 2024 a 60,3% en marzo de 2025, mientras que su aprobación bajó ligeramente de 36% a 35,1% en el mismo periodo.

Estos resultados se registran en medio de una coyuntura política marcada por diversas controversias, entre ellas, la crisis ministerial de febrero, el debate con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso. Además, la encuesta se realizó en un contexto de tensión entre el Ejecutivo y sectores como el poder judicial, los medios de comunicación y la oposición política.

En redes sociales, algunos usuarios hicieron referencia a otra encuesta de Invamer publicada en febrero, en la cual la desaprobación de Petro se ubicaba en 63%. Sin embargo, esta corresponde a un estudio distinto, realizado bajo el sello de “Invamer Poll”, lo que explica la diferencia en los porcentajes debido al margen de error.

La ficha técnica de la encuesta indica que los márgenes de error dentro de un nivel de confianza del 95% son de +/- 2,83% para la muestra total, con variaciones en regiones específicas: +/- 6,80% en Bogotá, +/- 6,33% en la región Norte Caribe, +/- 5,77% en el Centro Oriental, +/- 6,33% en Antioquia y el Eje Cafetero, y +/- 6,55% en el Sur Occidental.

La encuesta se realizó entre el 21 y el 25 de marzo de 2025, con una muestra de 1.200 personas en 56 municipios del país, incluyendo 15 ciudades capitales como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas personales en los hogares de los encuestados, utilizando dispositivos móviles para garantizar la precisión en la captura de información.

Otro de los hallazgos de la encuesta es la disposición de los colombianos a participar en las elecciones presidenciales de 2026. A pesar de la polarización política y el debate sobre la consulta popular propuesta por el Gobierno, una parte significativa de los encuestados manifestó intención de acudir a las urnas para definir el rumbo del país.

En los próximos meses, el panorama político seguirá evolucionando con eventos clave como el trámite en el Congreso de la consulta popular impulsada por el Ejecutivo y las posibles alianzas electorales de cara a los comicios de 2026. La encuesta de Invamer ofrece una radiografía de la opinión pública en un momento crucial para la política colombiana.