Procurador Gregorio Eljach sobre consulta popular: “Nada puede estar por encima de la opinión ciudadana”
Por: Maria José Salcedo
28 marzo, 2025

En medio del debate sobre la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, expresó su posición sobre el tema, resaltando la importancia de respetar la soberanía popular. Según el jefe del Ministerio Público, el pronunciamiento del Senado sobre este mecanismo de participación debe ser acatado con seriedad, ya que representa la voz de los ciudadanos en el marco de la democracia colombiana.
Durante su intervención en el foro “Elecciones 2026: un acuerdo nacional por la transparencia”, Eljach afirmó que el pronunciamiento del Senado sobre la consulta tiene un peso significativo en el sistema democrático del país y que su legitimidad no puede ser desconocida. “Nada puede estar por encima de la opinión ciudadana”, enfatizó el procurador, subrayando la importancia de garantizar la transparencia y la legitimidad del proceso electoral.
Eljach también destacó que la Procuraduría, en conjunto con otras entidades como la Registraduría y la Contraloría, tiene la responsabilidad de velar por el correcto desarrollo de cualquier proceso electoral, incluida la eventual consulta popular. “Los tres órganos queremos transmitir un mensaje de tranquilidad; llevar el mensaje de que tenemos un Estado Social de Derecho que todos debemos defender: ciudadanos, el sector privado y el público”, afirmó.
Asimismo, la Procuraduría reafirmó su compromiso con la supervisión activa de los próximos comicios y la consulta popular, en caso de ser aprobada por el Congreso. Para ello, se ha creado la Delegada para Asuntos Electorales y Participación Ciudadana, una dependencia clave para la organización y vigilancia de los procesos de votación en 2025 y 2026.
El papel del Congreso en la consulta popular
La iniciativa de consulta popular impulsada por el presidente Petro busca que los ciudadanos decidan directamente sobre las reformas sociales que han enfrentado obstáculos en el Congreso. Sin embargo, para que este mecanismo se lleve a cabo, debe ser aprobado por el Legislativo. Se espera que en las próximas semanas el Gobierno presente el texto de la consulta ante el Congreso, donde se debatirá su viabilidad.
Según fuentes oficiales, la consulta podría incluir entre 10 y 12 preguntas sobre temas laborales y sociales, como la jornada nocturna y el pago dominical, los cuales han sido puntos clave en la reforma laboral que no logró avanzar en el Legislativo.
Compromiso con la transparencia electoral
Además de abordar la consulta popular, el procurador Eljach enfatizó la importancia de garantizar la transparencia en todos los procesos electorales. Aseguró que la Procuraduría estará presente en cada etapa del proceso, incluyendo la vigilancia de las mesas de votación. “Nuestra labor es garantizar que las decisiones de los colombianos sean respetadas, ya sea en la consulta popular o en cualquier otro proceso electoral”, señaló.
Con este pronunciamiento, la Procuraduría General de la Nación deja claro su papel en la supervisión de los comicios y la defensa de la participación ciudadana, mientras el país sigue atento a la evolución del debate en el Congreso sobre la consulta popular propuesta por el Ejecutivo.
Destacados
TENDENCIAS

