Presidente Petro lanzó duras críticas contra exministros y la Junta del Banco de la República
Por: Maria José Salcedo
1 abril, 2025

Este lunes en su quinto consejo de ministros televisado del año, el presidente Gustavo Petro realizó duras críticas contra sus exministros de Hacienda y Educación, José Antonio Ocampo y Alejandro Gaviria, señalándolos de haber sido parte de la campaña presidencial de Sergio Fajardo en 2022 y calificando su inclusión en el gabinete como “un error político enorme”.
Durante el encuentro, Petro afirmó que tanto Ocampo como Gaviria estuvieron vinculados a la campaña de Fajardo y cuestionó sus desempeños en el gobierno. “Nosotros metimos al señor Ocampo, prestigioso economista colombiano, ministro de Hacienda en tiempos anteriores. Metimos al señor Alejandro Gaviria. Ellos estaban con Fajardo”, expresó el mandatario.
Sobre Gaviria, exministro de Salud y exrector de la Universidad de los Andes, Petro señaló que su gestión en el Ministerio de Educación no estuvo enfocada en el sector: “Creo que no pensó un día en educación, siempre en salud”.
El presidente también abordó supuestas irregularidades en el Ministerio de Transporte, indicando que “en el Ministerio de Transporte también hubo mucha trampa” y justificando así los cambios en su gabinete.
Cuestionamientos al Banco de la República
Petro también se refirió a la Junta Directiva del Banco de la República, criticando su decisión de no reducir la tasa de interés. Calificó a la mayoría de sus miembros como “uribistas” y mencionó específicamente a las codirectoras Olga Acosta y Bibiana Taboada. Esta última, hija de Alicia Arango, exministra del gobierno de Iván Duque y actual asesora de la periodista y candidata presidencial Vicky Dávila.
El mandatario también responsabilizó a Ocampo de la situación fiscal actual, atribuyéndole el déficit del presupuesto por una medida que ordenó el anticipo del impuesto de renta a empresas en 2023, afectando la financiación del presupuesto de 2024. Además, criticó el plan de pagos que, según él, favoreció a Ecopetrol en detrimento de su programa de gobierno.
Situación en El Plateado y educación
Otro de los temas abordados fue la situación de El Plateado, en el departamento del Cauca, donde el Gobierno adelanta operativos militares para retomar el control del territorio, considerado un fortín de disidencias de las FARC al mando de Iván Mordisco.
Petro indicó que la presencia del Ejército debe ir acompañada de estrategias de inclusión social y económica. “Si las fuerzas militares no están acompañadas de un esfuerzo de inclusión social y económica, prácticamente el esfuerzo se perdió”, afirmó.
En cuanto a la educación, el ministro Daniel Rojas mencionó que se busca ofrecer programas de educación superior en la escuela de El Plateado. Petro enfatizó en la necesidad de enfocarse en la inteligencia artificial como parte del desarrollo educativo.
Ley de competencias y próximos consejos de ministros
El Gobierno también anunció la presentación de una ley de competencias para el desarrollo del Sistema General de Participaciones (SGP), aunque Petro solicitó al ministro del Interior, Armando Benedetti, socializar la propuesta con las comunidades antes de llevarla al Congreso.
Este consejo de ministros fue transmitido exclusivamente por canales institucionales y tuvo una duración de tres horas y media, finalizando a las 11:00 p.m. La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Lizeth Rodríguez, anunció que los próximos consejos se centrarán en temas como inversión social en trabajo, Prosperidad Social, salud, vivienda y agua.
Destacados
TENDENCIAS

