Petro pide a Venezuela liberar detenidos políticos tras excarcelación del director de Espacio Público

Por: Maria José Salcedo

16 enero, 2025

Presidente de Colombia, Gustavo Petro. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda ARCHIVO / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)

El presidente colombiano Gustavo Petro solicitó la liberación de todos los detenidos durante y después de las elecciones en Venezuela, tras la excarcelación del director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa. El mandatario estableció un paralelo entre la situación venezolana y otros procesos de liberación de prisioneros a nivel internacional.

A través de su cuenta en la red social X, Petro contextualizó su petición mencionando otros casos de liberación de detenidos: “Cuando la tregua entre Hamás e Israel habla de la liberación de centenares de rehenes de una y otra parte; cuando Cuba ha liberado a más de 500 prisioneros, es importante para la paz en las Américas que Venezuela libere todas las personas detenidas en el marco de las elecciones y las post elecciones, incluidos los 12 colombianos detenidos en su territorio”.

 

El presidente colombiano enfatizó su mensaje con un llamado continental: “Que las Américas sean tierra de libertad sin presos políticos”.

Esta declaración se suma a las acciones previas del gobierno colombiano en relación con la situación política en Venezuela. La Cancillería colombiana ya había manifestado su preocupación por el “acoso sistemático” a líderes opositores, incluyendo el caso de María Corina Machado, quien fue recientemente interceptada en Caracas.

En su rol como miembro del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Colombia ha mantenido una postura firme respecto a la situación venezolana. Un comunicado oficial de la Cancillería destacó: “Colombia, siempre apegada al multilateralismo y al Derecho Internacional, insta a las autoridades venezolanas para que en todo momento y circunstancia brinden plenas garantías para el ejercicio del derecho a la oposición política y la movilización social, como elementos fundamentales del conjunto de derechos civiles y políticos en cualquier democracia”.

La posición colombiana refleja un compromiso con la defensa de los derechos humanos en la región, especialmente en su papel como integrante del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, buscando garantizar el respeto a los derechos fundamentales de la oposición en el país vecino.

Con información de wradio