Gustavo Petro presentó plan para la recuperación del Catatumbo con masiva erradicación de Coca

Por: Maria José Salcedo

4 marzo, 2025

Gustavo Petro presentó plan para la recuperación del Catatumbo con masiva erradicación de Coca

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció un plan de recuperación para el Catatumbo, región fronteriza con Venezuela, que incluye la erradicación de 25.000 hectáreas de cultivos de coca. Esta cifra representa aproximadamente la mitad de los cultivos ilícitos de la zona, afectada por la violencia.

“Esa violencia no es solo por ser frontera sino porque básicamente hay 55.000 hectáreas sembradas de hoja de coca; nuestro objetivo es erradicar la mitad en el lapso de tiempo que dejan los decretos de conmoción interior”, declaró Petro en un consejo de ministros transmitido en vivo.

Contexto de la Conmoción Interior

Los decretos de conmoción interior, emitidos el 24 de enero, buscan mitigar la violencia derivada de enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC, que han dejado al menos 71 muertos y el desplazamiento de 55.000 personas.

Dado que estos decretos tienen una vigencia de 90 días, prorrogables por otros 90, y ya han transcurrido 45 días desde su emisión, el mandatario subrayó la urgencia de las acciones.

Estrategia de erradicación voluntaria

Petro enfatizó que la erradicación de cultivos de coca se realizará mediante un esquema de “pagos por erradicación voluntaria” en lugar de fumigación aérea, prohibida constitucionalmente.

“No vamos a hacer una guerra con el campesinado del Catatumbo, sino a buscar una alianza para que el Catatumbo progrese y sea una región tranquila”, afirmó.

El plan contempla que los agricultores recibirán compensaciones económicas basadas en toneladas de coca erradicadas. Además, el Gobierno entregará títulos de propiedad a los campesinos que participen en el proceso de erradicación.

Desarrollo y alternativas productivas

Como parte del programa, el Gobierno busca impulsar la producción forestal y agroalimentaria en la región. Para ello, se prevé la finalización de dos carreteras clave que conectarán municipios como Convención y El Tarra con el centro del país.

“Para todo lo que está aquí, que vamos a realizar, vamos a gastar 2,7 billones de pesos (unos 655 millones de dólares)”, aseguró Petro.

Seguridad y presencia militar

El presidente anunció que, junto con la erradicación de cultivos, se implementará una ofensiva militar en la zona, aunque no reveló detalles por tratarse de un tema “reservado”.

En el Catatumbo operan el ELN, las disidencias de las FARC y el Ejército Popular de Liberación (EPL), quienes se disputan el territorio con fines asociados al narcotráfico.

“Casi que podría decir que la paz de Colombia pasa por la decisión voluntaria del campesino cultivador de hoja de coca de erradicar el cultivo. Ahí se encuentra la paz de hoy”, concluyó Petro.

En otras de las medidas anunciadas destaca la solicitud de 387.000 millones de pesos por parte del Ministerio de Educación para el mejoramiento de infraestructura para educación primaria, básica y media, la dotación de equipos básicos de salud, construcción y recuperación de puestos de salud y la mejora de la vía transversal del Catatumbo que conecta la región con la frontera y la troncal del Magdalena.