Gobierno anuncia ofensiva contra alias ‘Iván Mordisco’ y evalúa continuidad del cese al fuego

Por: Maria José Salcedo

31 marzo, 2025

Gobierno anuncia ofensiva contra alias 'Iván Mordisco' y evalúa continuidad del cese al fuego

En un consejo de seguridad realizado en Granada, Meta, el ministro de Defensa, general (r) Pedro Arnulfo Sánchez, anunció una ofensiva contra alias ‘Iván Mordisco’ en los departamentos del Meta y Guaviare. Según el alto funcionario, la fuerza pública ha logrado la recuperación de 38 menores de edad que habían sido reclutados por este cabecilla de las disidencias de las FARC.

El ministro recordó que hay una recompensa de más de 4.400 millones de pesos por la captura de ‘Iván Mordisco’ e instó a sus seguidores a dejar las armas. “Quienes están al lado de él piensen muy bien en su familia, y piensen muy bien que hay oportunidades para transitar a una vida mejor”, expresó.

En cuanto a la estrategia del Gobierno, enfatizó que continuarán los bombardeos y otras operaciones militares para combatir a los grupos armados, priorizando la protección de las tropas y de los menores de edad involucrados en estas organizaciones.

Situación de orden público y cooperación internacional

El ministro Sánchez también se refirió a la crisis de seguridad en varias regiones del país, destacando al Cauca como la zona más crítica. Además, señaló que las siete regiones con mayor complejidad en orden público incluyen el cañón del Micay (Cauca), Nariño, Catatumbo (Norte de Santander), Chocó, Putumayo, Arauca y el sur de Bolívar.

En entrevista con El Tiempo, Sánchez mencionó que la cooperación con Estados Unidos es clave en la lucha contra el narcotráfico. En una reciente reunión con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, se discutió el tema de erradicación de cultivos ilícitos y estrategias conjuntas de seguridad.

El narcotráfico sigue siendo el principal motor del conflicto, seguido por el contrabando, la minería ilegal y la corrupción”, afirmó el ministro, resaltando cómo estos factores han fortalecido a los grupos armados ilegales.

Cese al fuego con disidencias de las FARC

Actualmente, el Gobierno mantiene un cese al fuego bilateral con las disidencias de las FARC, el único acuerdo de este tipo vigente con un grupo armado ilegal. No obstante, este acuerdo expira el 15 de abril y aún no se ha definido si será prorrogado.

El ministro expresó preocupación por las violaciones a este acuerdo. “Los registros que tenemos indican que hay una violación permanente al cese del fuego. No han cumplido”, señaló. Asimismo, afirmó que este grupo está fragmentado y que algunas estructuras operan como carteles del narcotráfico.

Ante la situación, el Gobierno evalúa la posibilidad de establecer zonas de monitoreo con organismos como la ONU o la OEA para supervisar el cumplimiento del acuerdo, sin frenar las operaciones militares.

Estrategia contra el ELN y perspectivas de seguridad

En cuanto al Ejército de Liberación Nacional (ELN), Sánchez reiteró que no existe un cese al fuego con esta organización y que la estrategia se enfoca en su desmantelamiento total.

Sobre la crisis de seguridad en el Catatumbo, el ministro aseguró que existen soluciones viables. “La comunidad quiere abandonar el narcotráfico. Será un proceso complejo y difícil, pero posible”, afirmó.

Finalmente, aseguró que, pese a los retos, el panorama de seguridad mejorará. “Nos va a costar sacrificios y lágrimas, pero lo vamos a lograr”, concluyó Sánchez.