Gobernadores exigieron respuestas al presidente Petro en la Cumbre de Villa de Leyva
Por: Maria José Salcedo
20 febrero, 2025

El 19 de febrero de 2025, en Villa de Leyva, Boyacá, se llevó a cabo la Cumbre de Gobernadores, un evento en el que mandatarios regionales expusieron al presidente Gustavo Petro sus principales preocupaciones sobre seguridad, orden público y recursos para la alimentación escolar.
Durante la jornada, gobernadores de distintos departamentos afectados por la violencia hicieron un llamado urgente al Gobierno Nacional para que implemente acciones concretas frente al deterioro del orden público y la crisis humanitaria que afecta a varias regiones del país.
Uno de los pronunciamientos más contundentes lo hizo la gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba, quien se refirió al paro armado decretado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en su departamento. Córdoba denunció que en varias zonas han aparecido cilindros bomba y banderas alusivas al grupo armado, lo que ha generado confinamiento y temor entre la población.
“Yo jamás había visto las vías de mi territorio selladas con banderas y cilindros bomba. Es injusto que estos dos grupos se disputen el territorio a expensas de la ciudadanía. La crisis se resuelve con un trabajo articulado”, expresó Córdoba, exigiendo una respuesta rápida del Gobierno para garantizar la seguridad en la región.
En la misma línea, William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, se refirió a los constantes enfrentamientos entre el ELN y el Frente 33 de las disidencias de las Farc, quienes buscan controlar el tráfico de drogas en la zona del Catatumbo. Según Villamizar, la violencia ha generado el desplazamiento de más de 51.000 personas en los últimos meses.
El gobernador también cuestionó la efectividad de la política de Paz Total impulsada por el Gobierno Petro. “¿Ha funcionado la política de Paz Total? ¿Llegaremos a un tiempo de paz parcial o definitivamente no se va a poder lograr? Creemos que aún hay tiempo para avanzar y tenemos la disposición y la voluntad de hacerlo”, afirmó.
Otro de los reclamos que marcaron la Cumbre fue el del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien pidió al presidente Petro intervenir para agilizar el giro de los recursos del Plan de Alimentación Escolar (PAE), los cuales presentan retrasos desde 2024.
“Uno con hambre no piensa bien, presidente. Por eso es necesario hablar sobre el PAE, porque no han girado los recursos”, sostuvo Amaya, enfatizando la urgencia de garantizar el suministro de alimentos a los estudiantes del país.
Respuesta del presidente Petro
Ante los cuestionamientos de los gobernadores, el presidente Gustavo Petro sostuvo que una de las soluciones para atender las necesidades de las regiones es otorgarles mayor autonomía y fuerza a las gobernaciones. Según el mandatario, la reforma al Sistema General de Participaciones permitiría una mejor distribución de los recursos y una mayor capacidad de acción de los gobiernos locales.
“Colombia merece una fase mayor de autonomía territorial (…) la región colombiana será muchísimo más poderosa”, aseveró Petro, sin anunciar medidas concretas frente a los reclamos expuestos durante la Cumbre.
El evento dejó en evidencia la creciente preocupación de los gobernadores por la seguridad y el acceso a recursos esenciales, a la espera de respuestas efectivas por parte del Ejecutivo en los próximos meses.
Destacados
TENDENCIAS

