En consejo de ministros Gobierno Nacional anunció medidas frente a crisis tarifaria de energía

Por: Maria José Salcedo

8 abril, 2025

En consejo de ministros Gobierno Nacional anunció medidas frente a crisis tarifaria de energía

En una nueva sesión del Consejo de Ministros transmitida en vivo desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro abordó exclusivamente la situación del sector eléctrico en Colombia. Durante su intervención, el mandatario denunció presuntas irregularidades en la fijación de tarifas y responsabilizó a un grupo de empresas generadoras por el incremento sostenido en el costo de la energía que afecta a millones de hogares en el país.

“Oligopolio” en el sector eléctrico

El presidente Petro abrió la sesión advirtiendo sobre un supuesto “oligopolio” de empresas generadoras de energía que, según dijo, “están estafando a la Nación y al pueblo colombiano”. Aunque no se revelaron cifras específicas de inflación, el jefe de Estado reiteró que el sistema actual de fijación de tarifas está beneficiando a un reducido grupo empresarial, en perjuicio de los usuarios.

En ese sentido, insistió en la necesidad de revisar a fondo el modelo tarifario vigente y fortalecer los mecanismos de control estatal. “Lo que hizo la CREG fue traer lo que es propio del feudalismo a los servicios públicos de Colombia”, declaró, refiriéndose al actual sistema de regulación que, a su juicio, ha favorecido prácticas especulativas.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, presentó un balance de las acciones emprendidas para enfrentar la crisis. Señaló que el Gobierno analiza la posibilidad de unificar empresas públicas para tener mayor poder de negociación en el mercado energético. Además, hizo énfasis en la necesidad de revisar el componente de comercialización dentro de la estructura tarifaria.

Edwin Palma, ministro de Energía.

Palma detalló que la correlación entre la fórmula tarifaria y el precio del gas es uno de los factores clave que ha encarecido la energía. Indicó que ninguna generadora ha adoptado la nueva fórmula tarifaria transitoria propuesta por el Gobierno, la cual estaría vigente hasta 2028, cuando expiran varios contratos de cargo por confiabilidad.

Importación de gas y crítica a Ecopetrol

Durante la sesión, el presidente también se dirigió al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, cuestionando por qué la empresa no ha iniciado la importación de gas, pese a una directriz presidencial. Petro afirmó que se había instruido importar gas desde Qatar a “precios razonables” para mitigar la especulación interna. “La orden que le doy al ministro de Minas es que mire a ver qué pasa en Ecopetrol y por qué no importa el gas y compite”, declaró.

En cuanto a las medidas implementadas, el ministro Palma destacó tres subastas recientes: una de expansión que permitió incorporar 4.400 megavatios (MW) de energía solar; una segunda de reconfiguración que aún está pendiente de cierre; y una tercera en consulta pública, enfocada en expansión de cargo por confiabilidad.

Además, se reiteró el impulso del proyecto Colombia Solar, con el que se busca llevar energía solar a hogares de estratos 1, 2 y 3. Esta iniciativa hace parte de los proyectos estratégicos que el gabinete debe presentar al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) para su aprobación dentro del Sistema Integrado de Planeación (SIP).

Decreto sobre comunidades energéticas

En la fase final del consejo, el presidente Petro anunció que firmará el decreto que permite la creación de comunidades energéticas. Esta resolución busca mejorar la estabilidad tarifaria e impulsar la generación de al menos un gigavatio (GW) de capacidad instalada adicional mediante fuentes no convencionales de energía renovable.

“Esperé un tiempo con la esperanza de que las generadoras actuaran con sensatez, pero no fue así. Ahora el decreto se emitirá. Es probable que lo demanden y termine nuevamente en el Consejo de Estado”, indicó Petro, añadiendo que también se emitirá como resolución para agilizar su aplicación.

Asimismo, el presidente solicitó la intervención de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para investigar y actuar con firmeza ante posibles prácticas anticompetitivas en el sector eléctrico.