El Gobierno Nacional presentó el Pacto Social Catatumbo, una apuesta por el desarrollo regional
Por: Maria José Salcedo
7 marzo, 2025

Este jueves, el Gobierno Nacional oficializó el lanzamiento del Pacto Social Catatumbo, una estrategia integral diseñada para transformar esta región del país en los próximos diez años. Con una inversión superior a los 10 billones de pesos, esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de la población, fortalecer la infraestructura y fomentar la economía local.
El evento contó con la presencia del presidente Gustavo Petro y su gabinete ministerial, quienes suscribieron el decreto de adición presupuestal por 2,7 billones de pesos. Estos recursos, derivados de los decretos expedidos bajo la conmoción interior, estarán destinados exclusivamente al Catatumbo.
Más de 3.000 personas participaron en la estructuración del Pacto Social Catatumbo. Representantes de diversos sectores sociales, comunidades indígenas, organizaciones campesinas y autoridades locales aportaron sus propuestas durante los encuentros realizados en los últimos dos años.
El Pacto se organiza en seis ejes estratégicos y un capítulo transversal dedicado al Pueblo Barí, comunidad indígena ancestral de la región fronteriza con Venezuela. Se han priorizado 139 proyectos con una inversión de más de 6 billones de pesos.
Seis ejes estratégicos para el desarrollo del Catatumbo
1. Ordenamiento territorial: incluye saneamiento básico, acceso a agua potable, vivienda, catastro, ambiente y reforma agraria.
2. Modelo regional de salud pública preventiva: con enfoque en la atención predictiva y ampliación de infraestructura hospitalaria.
3. Red educativa regional: contempla la construcción de la Universidad Nacional del Catatumbo y la mejora de 66 sedes educativas con una inversión de 199 mil millones de pesos.
4.Transformación económica y productiva: impulsa la sustitución de cultivos ilícitos mediante 17 proyectos de reconversión a economías lícitas.
5. Conectividad e infraestructura vial: 18 proyectos incluyen el Anillo Vial para la Paz y la mejora del corredor Convención-La Mata y la Troncal del Catatumbo.
6. Implementación del Acuerdo de Paz y reparación a víctimas: contempla acciones de justicia social y fortalecimiento de programas de reincorporación.
El capítulo del Pueblo Barí contempla una inversión de 198 mil millones de pesos en 14 proyectos, incluyendo la mejora de caminos ancestrales y la construcción de 23 bohíos.
Recursos y destino de la adición presupuestal
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, explicó que el decreto de adición presupuestal prioriza la sustitución de cultivos ilícitos y otros sectores clave:
– Agricultura y temas agrícolas: 106 mil millones de pesos.
– Compra de tierras: 54 mil millones de pesos.
– Protección de personas: 159 mil millones de pesos.
– Pensiones para adultos mayores: 51 mil millones de pesos.
– Atención a víctimas: 241 mil millones de pesos.
– Reincorporación de excombatientes: 26 mil millones de pesos.
– Sustitución de cultivos ilícitos: 330 mil millones de pesos.
– Salud preventiva: 47 mil millones de pesos.
– Infraestructura vial: 196 mil millones de pesos.
– Fondo de Vivienda Rural: 41 mil millones de pesos.
– Bienestar familiar: 100 mil millones de pesos.
Vigencias futuras para garantizar la continuidad del Pacto
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López, aseguró que las vigencias futuras ascenderán a más de 3,5 billones de pesos, garantizando inversiones superiores a los 6 billones en la próxima década.
El presidente Gustavo Petro enfatizó la necesidad de comprometer estas vigencias para evitar que futuros gobiernos descontinúen las obras iniciadas. “Hay que aprobar vigencias futuras para que el gobierno que viene esté obligado a cumplirle al Catatumbo”, declaró el mandatario.
Durante el evento, el presidente Petro destacó la importancia de cambiar el modelo económico del Catatumbo, enfocándose en economías legales y sostenibles. “Si no hay hoja de coca, no hay violencia”, afirmó.
El mandatario también explicó que la declaratoria de conmoción interior responde a la situación de seguridad en la región, donde grupos armados han desplazado a miles de personas. “La conmoción interior se decreta porque aquí vinieron a masacrar un pueblo y lo desplazaron”, señaló.
Petro advirtió sobre la influencia de carteles internacionales en la región y reafirmó la necesidad de reforzar la seguridad fronteriza. “Esa frontera tiene que volverse sagrada para el pueblo de Colombia, porque por ahí se puede acabar la soberanía nacional”, enfatizó.
El Pacto Social Catatumbo representa una iniciativa integral que busca transformar la región mediante inversiones estratégicas, garantizando la paz y el desarrollo sostenible a largo plazo. Con la asignación de recursos y la participación activa de la comunidad, el Gobierno Nacional espera consolidar un Catatumbo con mayor estabilidad y prosperidad.
Destacados
TENDENCIAS

