Colombia inaugura su pabellón en la Expo Osaka 2025 con presencia de la canciller Laura Sarabia

Por: Maria José Salcedo

14 abril, 2025

Colombia inaugura su pabellón en la Expo Osaka 2025 con presencia de la canciller Laura Sarabia

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, se encuentra en Japón para participar en la inauguración del pabellón colombiano en la Exposición Universal de Osaka 2025, según informó la Cancillería. La visita, que se extenderá hasta el jueves 17 de abril, tiene como objetivo fortalecer las relaciones bilaterales y promover nuevas oportunidades de cooperación entre ambos países.

La participación de Colombia en la Expo Osaka 2025 marca un paso importante en la proyección internacional del país. El evento global, que abrió sus puertas al público el pasado domingo 13 de abril, reúne a representantes de 158 países bajo el lema de innovación, sostenibilidad y diversidad cultural.

Cultura, innovación e inversión: los pilares del pabellón colombiano

El pabellón de Colombia en la Expo 2025 ocupa un área de 875 metros cuadrados y está ubicado junto a los espacios de Portugal, Suiza, Austria y China. Este espacio busca resaltar el legado cultural y creativo del país, con dos ejes temáticos principales: la obra de Gabriel García Márquez, Nobel de Literatura y uno de los máximos exponentes del realismo mágico, y el agua como símbolo de vida, sostenibilidad y biodiversidad.

Según el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, la ministra Sarabia participará en el acto de apertura del pabellón con el objetivo de “mostrar la rica cultura, la innovación y el potencial de inversión de Colombia a un público global”.

Agenda diplomática: comercio, inversión y cooperación

Durante su estancia en Japón, la ministra Sarabia cumplirá una agenda diplomática enfocada en el fortalecimiento de los lazos bilaterales. Entre sus actividades está prevista una reunión con su homólogo japonés, el ministro de Asuntos Exteriores, Takeshi Iwaya, así como encuentros con altos funcionarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

Adicionalmente, se llevarán a cabo reuniones con miembros del Parlamento japonés y representantes del sector privado. Estas reuniones están orientadas a fomentar el diálogo político, estrechar el entendimiento mutuo y promover nuevas alianzas estratégicas.

En los encuentros con empresarios e inversionistas, la canciller destacará las oportunidades que ofrece Colombia en sectores clave como infraestructura, energías limpias, tecnología y agricultura sostenible. El propósito es atraer inversión extranjera y consolidar a Colombia como un destino estratégico para el capital japonés.

Japón, principal inversor asiático en Colombia

De acuerdo con ProColombia, Japón se posiciona como el principal emisor de inversión extranjera directa proveniente de Asia hacia Colombia, representando el 47 % del total regional. Actualmente, más de 85 empresas japonesas operan en el país, participando en industrias como manufactura, tecnología y energía.

Este intercambio económico ha sido respaldado por una relación diplomática que en 2024 cumplió 115 años. La participación de Colombia en la Expo Osaka 2025 se presenta como una oportunidad clave para seguir fortaleciendo estos lazos y posicionar al país como un socio estratégico en Asia.

La presencia colombiana en eventos internacionales como la Expo Universal refuerza la estrategia de diplomacia cultural y económica del Gobierno Nacional, al tiempo que visibiliza el potencial del país ante una audiencia global.

La Expo 2025 Osaka Kansai se celebra bajo el lema “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”, y busca promover soluciones innovadoras a desafíos globales como el cambio climático, la urbanización y el desarrollo sostenible. La participación de Colombia se enmarca dentro de esta visión, con un enfoque en la biodiversidad, la cultura y la sostenibilidad como elementos clave de su identidad y oferta internacional.

Con esta gira, la cancillería colombiana apunta a consolidar una agenda de diplomacia activa que integre intereses culturales, económicos y estratégicos. La presencia de la ministra Sarabia en Japón ratifica la importancia que el Gobierno Nacional otorga a las relaciones con Asia, y a la búsqueda de nuevos espacios de cooperación e inversión internacional.