Aunque todavía no es oficial, salida de Francia Márquez del Minigualdad es inminente
Por: Maria José Salcedo
27 febrero, 2025

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habría presentado su carta de renuncia al cargo de ministra de la Igualdad, según informaciones preliminares, luego de una reunión privada con el presidente Gustavo Petro el lunes 26 de febrero. Aunque no hay un pronunciamiento oficial, diversos reportes apuntan a que su dimisión podría confirmarse en los próximos días.
Aún no se ha definido quién asumirá la dirección del Ministerio de la Igualdad, pero se especula que Carlos Rosero podría ser el sucesor. Rosero es un aliado cercano de Márquez y ha sido vinculado con los esfuerzos del Gobierno colombiano por establecer relaciones con la administración de Kamala Harris en Estados Unidos.
Se informa que la salida de Márquez podría estar relacionada con las tensiones que se evidenciaron en el Consejo de Ministros del 4 de febrero. En esa ocasión, la vicepresidenta mencionó que había puesto su carta de renuncia a disposición del presidente desde el mismo día en que fue designada para el cargo. “Mi carta de renuncia se la puse desde el mismo día que me designó como ministra de la Igualdad. Usted sabe que la puse en su escritorio para que la firme cuando lo considere”, habría declarado.
Críticas a la gestión del Ministerio de la Igualdad
Uno de los factores que habría influido en la renuncia de Márquez es el desempeño del Ministerio de la Igualdad, el cual registró una ejecución presupuestal del 4,9% en 2024, según cifras oficiales del Ministerio de Hacienda. De un presupuesto de 1,5 billones de pesos, solo se ejecutaron 76.000 millones, dejando sin utilizar 1,4 billones de pesos.
El bajo nivel de ejecución generó críticas dentro del Gobierno y en el ámbito político. Como consecuencia, para 2025 se determinó un recorte del 33% en su presupuesto, pasando de 1,5 billones a 1,2 billones de pesos. A pesar del ajuste, sigue siendo una de las asignaciones más altas entre los ministerios.
En los primeros dos meses de 2025, la cartera ha mantenido una tendencia similar en ejecución de recursos. Según el Portal de Transparencia Económica, hasta la fecha solo se ha utilizado el 0,76% de los fondos disponibles, equivalente a 8.678 millones de pesos, destinados exclusivamente a gastos de funcionamiento como salarios y prestaciones sociales, sin registrar inversiones en programas sociales.
Reacciones y expectativas ante la posible salida
Las diferencias entre Márquez y Petro también habrían quedado en evidencia en diciembre de 2024, cuando el presidente criticó la gestión del Ministerio de la Igualdad durante un evento con habitantes de calle. “Miren que en Medellín están golpeando con la policía a los habitantes de calle, ¿dónde está el Ministerio de la Igualdad allá?”, cuestionó el mandatario.
Petro reiteró posteriormente la importancia de la cartera y su función en el Estado, aunque reconoció las dificultades que enfrenta. En un mensaje publicado en redes sociales el 28 de diciembre, destacó que, a pesar de su corta vida y la incertidumbre sobre su continuidad más allá de junio de 2026, el ministerio debía demostrar que “la función esencial del Estado es la suya, la de un Estado al servicio de los más humildes y discriminados”.
Hasta el momento, ni la Casa de Nariño ni la Vicepresidencia han confirmado oficialmente la renuncia de Francia Márquez. Sin embargo, su posible salida podría marcar un punto de inflexión en la estructura del Gobierno y en la gestión de una cartera que, según diversos sectores, no logró despegar en su ejecución.
Destacados
TENDENCIAS

