Por falta de pago, firmantes de paz se quedan sin defensa ante la JEP
Por: Maria José Salcedo
12 marzo, 2025

El equipo de defensa de los firmantes del Acuerdo de Paz de 2016 radicó una carta ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en la que advierten que desde el pasado 10 de marzo se encuentran sin representantes de confianza. Esto, debido a la finalización del Convenio 631 de 2024, el cual permitía la vinculación de todos los equipos miembros de la Defensa de Confianza de Comparecientes Firmantes de la Paz.
Según el documento presentado, el Acuerdo de Paz estableció un Sistema Autónomo de Asesoría y Defensa para quienes comparecen ante la JEP. Dicho sistema depende de la Secretaría Ejecutiva de la JEP, que tiene la obligación de garantizar su continuidad y autonomía. Sin embargo, los firmantes denuncian que, al finalizar el convenio sin la firma de un nuevo contrato de vinculación, la defensa de los comparecientes quedó suspendida.
Afectaciones contractuales y falta de garantías
El documento advierte que hasta la fecha se han presentado afectaciones contractuales que dejan sin respaldo legal a los firmantes del Acuerdo de Paz. “Hoy ningún abogado o abogada, analista, psicólogo o psicóloga, enlace, asesor y demás profesionales adscritos al sistema de confianza cuentan con garantías contractuales y de seguridad para ejercer el derecho a la defensa”, se señala en la carta.
Como consecuencia, el equipo de defensa no podrá asistir a las actividades judiciales convocadas ni garantizar los desplazamientos y acompañamientos necesarios en el marco de los procesos judiciales. La suspensión de la defensa, según los firmantes, se debe a decisiones contractuales atribuibles a la Secretaría Ejecutiva de la JEP (SEJEP).
Consecuencias para los comparecientes
Esta situación genera preocupación entre los firmantes del Acuerdo de Paz, quienes afirman que la falta de representación legal afecta su derecho a la defensa y al debido proceso. La carta hace un llamado a la JEP para que se adopten medidas urgentes que garanticen la continuidad del sistema de asesoría y defensa, evitando que los comparecientes queden en estado de indefensión.
Hasta el momento, la JEP no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la finalización del convenio y los pasos a seguir para solucionar esta situación. No obstante, se espera que en los próximos días haya una respuesta que permita resolver las inquietudes de los firmantes y asegurar la continuidad de su representación legal ante la jurisdicción especial.
Este nuevo episodio se suma a los desafíos que han enfrentado los firmantes del Acuerdo de Paz en su proceso de reincorporación y cumplimiento de los compromisos adquiridos tras la firma del acuerdo en 2016.
Destacados
TENDENCIAS

