Gobierno y pueblos indígenas dialogan en Bogotá sobre conflictos internos y derechos colectivos
Por: Maria José Salcedo
2 abril, 2025

Bogotá se ha convertido en el escenario de una movilización social protagonizada por comunidades indígenas provenientes de los departamentos de Cauca, Putumayo y Nariño. El objetivo principal de su llegada a la capital es buscar el respaldo del Gobierno Nacional en la mediación de conflictos internos relacionados con derechos colectivos y el reconocimiento de nuevas autoridades dentro de sus estructuras de gobierno propio.
Ante esta situación, el Ministerio del Interior, en su compromiso de garantizar el derecho a la protesta social, ha mantenido un diálogo con los representantes indígenas en la Plaza de Bolívar. Gabriel Rondón, viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, enfatizó la importancia de respetar las disposiciones de la Corte Constitucional en estos temas.
Diálogo y autonomía en la resolución de conflictos
El viceministro Rondón explicó que, según la Corte Constitucional, los procesos de reconocimiento de nuevas autoridades deben partir de las decisiones de las propias comunidades indígenas y no de la intervención gubernamental. En este sentido, el Gobierno ha instado a los pueblos indígenas a resolver sus disputas en espacios autónomos tradicionales, mientras que se trabaja conjuntamente en una hoja de ruta para atender sus solicitudes viables.
“Nos estamos reuniendo con ellos y ellas en la Plaza de Bolívar para trazar una hoja de ruta frente a algunas de las solicitudes que podamos solventar. Sin embargo, hacemos un llamado a los diferentes pueblos indígenas a que autónomamente se reúnan y, en el caso de la generación de reconocimientos, lo resuelvan en sus espacios tradicionales”, declaró Rondón.
Ministerio pide corresponsabilidad a la Alcaldía de Bogotá
El Ministerio del Interior ha asumido el compromiso de garantizar la atención integral de los pueblos indígenas durante su estadía en Bogotá. En el marco del principio de corresponsabilidad, se ha trabajado de manera concertada con las comunidades para organizar la logística que asegure condiciones dignas. Sin embargo, la responsabilidad de disponer un espacio adecuado para su permanencia recae en la Alcaldía Mayor de Bogotá.
“Existe una interpretación errónea sobre la responsabilidad total del Gobierno Nacional en esta situación. El manejo del orden público y la seguridad en la ciudad es competencia del Distrito, mientras que el Gobierno se encarga de la logística relacionada con alimentación, baños y otras necesidades básicas”, precisó el viceministro Rondón.
El Ministerio del Interior ha reiterado su disposición para propiciar escenarios de diálogo que permitan a los pueblos indígenas resolver sus conflictos internos. Además, ha manifestado su interés en continuar revisando de manera objetiva los censos y registros de nuevas autoridades y organizaciones indígenas.
En este contexto, el Gobierno ha exhortado a las comunidades a fortalecer sus principios de gobierno propio, pues las divisiones internas pueden afectar su autonomía y el respeto a sus tradiciones ancestrales. El Ejecutivo seguirá trabajando en conjunto con los pueblos indígenas para garantizar que sus derechos colectivos sean respetados y que las decisiones sobre sus estructuras de liderazgo se realicen en el marco de su autonomía.
Este proceso de diálogo representa un esfuerzo por equilibrar la garantía de los derechos de los pueblos indígenas con el respeto a sus procesos internos, reafirmando el compromiso del Gobierno con la mediación en busca de soluciones pacíficas y concertadas.
Destacados
TENDENCIAS

