Gobierno hace llamado a comunidades étnicas para fortalecer su autonomía y tradiciones

Por: Maria José Salcedo

27 marzo, 2025

Gobierno hace llamado a comunidades étnicas para fortalecer su autonomía y tradiciones

El Ministerio del Interior, bajo el liderazgo del ministro Armando Benedetti, instó a las comunidades indígenas y afrocolombianas a reforzar el respeto por sus principios ancestrales y estructuras de gobierno propio. Esta solicitud surge ante el aumento de peticiones para el registro de nuevas autoridades, consejos comunitarios y asociaciones, lo que podría generar fracturas en sus normas y estructuras tradicionales.

El viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos, Gabriel Rondón, manifestó su preocupación frente a la creciente fragmentación de los pueblos indígenas, rom y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. “La proliferación de solicitudes de resoluciones para el registro de nuevas autoridades pone en riesgo la pervivencia de sus culturas y su transmisión a futuras generaciones, además de generar conflictos internos en los territorios”, explicó Rondón.

El Ministerio del Interior respalda la resolución de conflictos dentro de estas comunidades, respetando sus usos y costumbres. Sin embargo, advierte que estos procesos pueden dejar secuelas en el tejido sociocultural, difíciles de sanar.

Fortalecimiento de la autonomía étnica

El viceministro Rondón enfatizó que el Gobierno Nacional apoyará las condiciones logísticas requeridas por las autoridades ancestrales para facilitar espacios de diálogo y concertación. Además, se compromete a convocar instancias administrativas competentes para abordar esta problemática desde el ejercicio de la función pública.

Esta iniciativa se fundamenta en el artículo 7 de la Constitución Política de Colombia y en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales. Asimismo, se tienen en cuenta las recomendaciones de las Naciones Unidas y las resoluciones de las Altas Cortes del país.

Preservación de la identidad cultural

Según el Ministerio del Interior, el presidente Gustavo Petro ha señalado que el neoliberalismo afecta el tejido social de los pueblos al desconocer sus espacios ancestrales y espirituales. Este fenómeno podría transformar su estructura en un sistema mercantil, poniendo en riesgo su identidad cultural, tradiciones, rituales y espiritualidad.

El Ministerio reconoce que la globalización conlleva procesos de hibridación cultural, pero recalca la importancia de respetar la autonomía y autodeterminación de los pueblos étnicos.

El Gobierno Nacional exhorta a los pueblos étnicos a reunirse de manera autónoma y sin injerencias externas para definir estrategias que permitan frenar el aumento de solicitudes de registro de nuevas autoridades sin considerar sus estructuras de gobierno propio. Entre estas instancias tradicionales se encuentran la Constitución Política, la Ley de Origen, la Ley Natural y el Derecho Mayor o Derecho Propio.

Con estas acciones, el Ministerio del Interior busca garantizar la preservación de la cultura, tradiciones y sistemas de organización de los pueblos ancestrales en Colombia.