Gobierno colombiano firma acuerdo con Frente Comuneros del Sur para destrucción de armas y sustitución de cultivos ilícitos

Por: Maria José Salcedo

6 abril, 2025

Acuerdo de paz Comuneros del Sur. Foto: Presidencia

El sábado 4 de abril se concretó oficialmente el acuerdo para la destrucción de armas entre el Gobierno Nacional y el Frente Comuneros del Sur, grupo disidente del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Como parte del pacto, se entregaron y destruyeron 585 artefactos explosivos por parte del Ejército Nacional.

Durante la ceremonia, el presidente destacó que este acuerdo se centra en aspectos fundamentales para garantizar la paz territorial, “porque reconoce las nuevas realidades de la violencia en Colombia”, originada principalmente por economías ilícitas.

“En Comuneros del Sur del ELN brilló más la idea del cambio, la transformación del territorio, el beneficio del pueblo y la sociedad, que, en el ELN, que cayó sobre el Catatumbo”, señaló el mandatario, añadiendo que esperaban “mucho más” del grupo guerrillero original.

El acuerdo, que implica la desaparición de este frente guerrillero, contempla varios puntos estratégicos:

– Sustitución de 20.000 hectáreas de cultivos de uso ilícito
– Inicio de acciones de desminado por parte de la fuerza pública
– Construcción de 97 kilómetros de vías principales para conectar los municipios de la región de Abades
– Inversión de 25.000 millones de pesos en caminos comunitarios
– Priorización de 2,2 billones de pesos en el presupuesto de 2026 para la construcción del primer corredor vial de Pasto a El Estanquillo

Ambas partes reconocieron la necesidad de una reparación transformadora, acordando aplicar el Mecanismo No Judicial de Contribución a la Verdad (MNJVC) según lo establecido en la Ley 1424 de 2010, modificada por el artículo 13 de la ley 2294 de 2023.

El Gobierno se comprometió a realizar las gestiones jurídicas y presupuestales necesarias, mientras que Comuneros del Sur atenderá las diligencias derivadas de este Mecanismo y seguirá los lineamientos del Centro Nacional de Memoria Histórica.

Como parte del proceso, se elaborará un informe que esclarecerá las violencias, los daños e impactos a víctimas y territorios, incluyendo recomendaciones concretas para la construcción de paz en Nariño. Este documento será entregado públicamente en diciembre de 2025.

El acuerdo establece una meta de sustitución de cultivos en diez municipios priorizados: Samaniego, Santacruz de Guachavés, La Llanada, Los Andes Sotomayor, Barbacoas, Ricaurte, Cumbal, Mallama, Providencia y Guachucal, que representan el 11,07% del total de cultivos ilícitos en Nariño.

El plan se desarrollará en dos fases:
– Fase uno: declarar al municipio de Samaniego libre de cultivos ilícitos durante 2025
– Fase dos: extender el programa a los demás municipios priorizados

La Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos será la entidad encargada de construir la ruta junto con las comunidades y adelantar las acciones necesarias para cumplir este acuerdo, mientras que Comuneros del Sur se compromete a facilitar el proceso dentro de los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional.

 

 

Con información de wradio y caracol radio