Gobierno colombiano elimina subsidios de energía para estratos 1, 2 y 3: implementará programa de techos solares
Por: Maria José Salcedo
8 abril, 2025

El presidente Gustavo Petro anunció cambios significativos en el sistema de subsidios energéticos en Colombia. El Gobierno Nacional eliminará las ayudas económicas directas para los estratos 1, 2 y 3, reemplazándolas por un nuevo esquema de subsidios en especie a través del programa “Colombia Solar”.
“Dicho subsidio en adelante y con vigencias futuras, se entregará, gradualmente, directamente a los usuarios en especie, consistente en techos solares para bajar el costo de su energía y volverlos autogeneradores”, explicó el mandatario durante el consejo de ministros celebrado el lunes 7 de abril.
Esta iniciativa forma parte de un decreto que busca estabilizar el sistema tarifario y corregir distorsiones en el mercado energético nacional, según indicó el presidente.
El jefe de Estado señaló que la deuda acumulada por el mecanismo de “opción tarifaria” implementado durante el gobierno de Iván Duque, que permitió aplazar cobros durante la pandemia, ahora deberá ser asumida por los estratos 4, 5, 6 y el sector comercial.
“No nos gustaría, pero tocó, porque esa deuda se tiene que saldar. Lo mismo que los usuarios de gasolina, que nos han ayudado a pagar el déficit de Ecopetrol”, afirmó Petro, quien responsabilizó al Congreso por haber hundido la reforma tributaria que buscaba cubrir ese déficit fiscal.
El presidente también anunció que expedirá un decreto para limitar al 5% el porcentaje máximo de energía que puede venderse en bolsa, medida orientada a frenar la especulación tarifaria con respaldo de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).
Adicionalmente, Petro confirmó que su gobierno trabaja en un decreto para aplicar la opción tarifaria en el costo de la energía eléctrica para la región Caribe, zona del país que registra tarifas particularmente elevadas.
Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ya se han pagado 923 mil millones de pesos de los compromisos pendientes relacionados con los subsidios energéticos. Para abril se prevé un abono adicional de 400 mil millones de pesos.
El consejo de ministros del 7 de abril fue convocado específicamente para abordar la situación energética del país, con especial énfasis en los costos de la electricidad en la Costa Caribe, en un contexto donde la Contraloría ha advertido sobre riesgos de racionamiento energético que podrían afectar a 10 millones de personas en el territorio nacional.
Con información de caracol radio y semana
Destacados
TENDENCIAS

