Foro energético en el Caribe revela tensiones entre potencial regional y dificultades de los usuarios
Por: Maria José Salcedo
2 abril, 2025

Un importante foro energético celebrado en la región Caribe colombiana ha puesto de manifiesto el contraste entre el gran potencial energético de la zona y los problemas que enfrentan los usuarios para acceder a un servicio estable y asequible.
El evento, organizado por la Alianza Caribe Potencia Energética, la Gobernación de Córdoba y el Grupo Prisa, busca impulsar proyectos que consoliden a la región como eje del desarrollo energético nacional en un momento crucial para la seguridad energética del país.
Ricardo Arango, gerente de Afinia, anunció durante su intervención que en las próximas semanas se implementarán los denominados “Periodos de Continuidad Concertada” en la región Caribe, que incluirán cortes programados de hasta 12 horas en algunas zonas. Sin embargo, indicó que estos planes serán brevemente postergados para informar adecuadamente a los usuarios.
“Trabajaremos con las comunidades para mejorar el recaudo y la eficiencia del servicio”, señaló Arango, aunque confirmó que se retomarán las interrupciones en las áreas con altos índices de morosidad.
Por su parte, el gobernador Erasmo Zuleta cuestionó la paradoja que vive la región: “La abundancia energética no sirve si las familias deben elegir entre pagar la luz o la comida”, manifestó, haciendo referencia a las dificultades económicas que enfrentan muchos usuarios para costear el servicio eléctrico.
Las declaraciones del gobernador reflejan el creciente malestar social por el incremento en las tarifas y los cortes programados en áreas con bajo recaudo, situación que ha desencadenado protestas en diferentes localidades del Caribe colombiano.
El foro ha evidenciado que, mientras Colombia avanza en su estrategia de transición hacia fuentes energéticas más sostenibles, la región Caribe enfrenta desafíos inmediatos relacionados con el acceso equitativo y la estabilidad del servicio eléctrico.
Las discusiones han puesto sobre la mesa la necesidad de desarrollar soluciones integrales que no solo impulsen grandes proyectos de inversión energética, sino que también beneficien directamente a los hogares que actualmente experimentan dificultades para mantener un suministro eléctrico constante.
Con información de caracol radio
Destacados
TENDENCIAS

