ELN advierte que la confrontación continuará en el Catatumbo ante ofensiva militar del Gobierno

Por: Maria José Salcedo

9 marzo, 2025

ELN advierte que la confrontación continuará en el Catatumbo ante ofensiva militar del Gobierno

La región del Catatumbo, en Norte de Santander, sigue siendo epicentro de una escalada de violencia que ha puesto en jaque la política de paz del presidente Gustavo Petro. Los comandantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la zona advirtieron que, si el Gobierno colombiano mantiene su enfoque militar, la confrontación continuará y se intensificará.

En una entrevista exclusiva con la agencia AFP, realizada en una ubicación secreta en las montañas del Catatumbo, los comandantes del Frente de Guerra Nororiental, identificados como “Ricardo” y “Silvana Guerrero”, expresaron su rechazo a la estrategia de paz del Gobierno y reafirmaron su disposición a continuar la lucha armada.

El Gobierno de Petro ha traicionado su promesa de paz y ha optado por un enfoque bélico. Si siguen llegando más militares al territorio, lo más seguro es que la confrontación va a seguir, porque nosotros nos vamos a defender”, declaró alias Ricardo.

Según cifras oficiales, desde mediados de enero de 2025, la confrontación entre el ELN y las disidencias de las Farc ha dejado al menos 76 muertos y más de 55.000 desplazados en el Catatumbo. Este recrudecimiento de la violencia ha generado una de las crisis de seguridad más graves en la última década en Colombia.

Gobierno mantiene presión militar en la región

El Gobierno colombiano ha desplegado más de 10.000 efectivos de la fuerza pública en la región con el propósito de debilitar las estructuras criminales y garantizar el control del territorio. Sin embargo, la presencia militar ha sido interpretada por el ELN como una declaración de “guerra total”.

“A la final se está convirtiendo en una guerra total”, señaló alias Ricardo con tono irónico, en referencia a la estrategia de “Paz Total” del presidente Petro. La iniciativa del mandatario busca la desmovilización de todos los grupos armados para poner fin al conflicto de más de cinco décadas que ha dejado cerca de 1,1 millones de muertos.

Silvana Guerrero: “Estamos listos para la guerra”

Alias “Silvana Guerrero”, señalada como una de las figuras más buscadas del ELN y con una recompensa de 25.000 dólares por su captura, reiteró que su organización sigue abierta al diálogo, pero sin renunciar a la lucha armada.

“Nosotros estamos dispuestos al diálogo, pero también listos para la guerra”, afirmó.

Además, criticó la política de Petro, asegurando que “la paz fue un fracaso” y que el Gobierno está tratando de mostrar avances con la posible desmovilización de unos 100 combatientes del Frente 33 de las disidencias de las Farc, un grupo que opera en la zona.

Impacto humanitario y perspectivas del conflicto

Mientras tanto, las comunidades del Catatumbo continúan sufriendo las consecuencias de la confrontación entre grupos armados. Organismos humanitarios han alertado sobre la crisis de desplazamiento y la creciente vulnerabilidad de la población civil atrapada en medio del conflicto.

Los comandantes del ELN insistieron en que su lucha sigue teniendo un carácter ideológico y rechazaron las acusaciones de estar vinculados exclusivamente a intereses económicos derivados del narcotráfico.

“Nuestros fusiles no apuntan nunca en contra del pueblo. Estas armas que nosotros portamos son para defender precisamente a esa población”, afirmó alias Silvana. Según la guerrilla, solo un cambio estructural en el país garantizaría una paz verdadera.

El futuro del proceso de paz con el ELN sigue siendo incierto, y la intensificación del conflicto en el Catatumbo podría representar un obstáculo mayor para los esfuerzos del Gobierno por alcanzar un acuerdo con los distintos actores armados en el país.