Disidencias de las FARC reclutan menores para operar drones explosivos, alerta gobernadora del Valle

Por: Elizabeth Montoya

26 junio, 2024

Las disidencias de las FARC, lideradas por alias Iván Mordisco, estarían implementado una nueva y alarmante estrategia en el suroccidente colombiano: el reclutamiento de menores de edad para operar drones cargados con explosivos. Esta información fue revelada por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quien advirtió sobre la existencia de una “escuela de droneros” creada por el grupo armado ilegal.

Toro detalló: “Se han venido reclutando jóvenes para darles capacitación para volverlos explosivistas. Ya fueron entrenados 30 jóvenes”. La funcionaria expresó su preocupación por esta nueva modalidad de ataque contra la fuerza pública, que representa una escalada en las tácticas utilizadas por las disidencias en la región.

La gravedad de la situación se acentúa con la revelación de que, para “graduarse” de esta escuela, los jóvenes deben cometer un acto criminal contra las autoridades. Este requisito no solo pone en peligro la vida de los uniformados, sino que también compromete seriamente el futuro de los menores involucrados.

El general Helder Fernán Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, ya había advertido en marzo de 2024 sobre el “inminente uso de drones” por parte de las disidencias. En ese momento, enfatizó la necesidad de “establecer protocolos y medidas preventivas para mitigar los riesgos asociados al empleo de drones por parte de las estructuras criminales”.

El primer ataque con drones se registró en julio de 2023 en Puerto Guzmán, Putumayo, donde un explosivo lanzado desde uno de estos dispositivos cayó a 400 metros de un grupo de soldados, sin causar heridos. Desde entonces, las autoridades han estado en alerta ante esta nueva amenaza.

Frente a esta situación, el gobierno nacional ha tomado medidas. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, anunció una inversión de cerca de 25.000 millones de pesos para implementar un sistema de monitoreo y vigilancia en el suroccidente del país. Además, se ha ofrecido una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los líderes del Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC.