Autodefensas Conquistadoras de la Sierra suspenden diálogos con el gobierno nacional tras enfrentamientos
Por: Maria José Salcedo
5 abril, 2025

El Estado Mayor de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra, anteriormente conocidas como Los Pachenca, anunció la suspensión temporal de los diálogos de paz con el Gobierno Nacional colombiano, tras intensos combates con el Ejército Nacional en la región.
El grupo comunicó su decisión a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, donde expresaron haber perdido la confianza en los acuerdos establecidos durante los diálogos sociales que habían sido coordinados por la Oficina de la Consejería de Paz.
Según el comunicado, miembros de la organización se encontraban en una zona rural apartada “sin estar realizando ninguna actividad confrontacional” cuando fueron atacados por tropas militares. El grupo señaló que la magnitud del ataque, considerando “el número de municiones disparadas”, evidenciaba lo que ellos denominaron como “un plan genocida dirigido por el enemigo del territorio”.
Los enfrentamientos se registraron en la parte alta del municipio de Ciénaga, donde efectivos de la Primera División del Ejército Nacional atacaron a una facción del grupo armado ilegal. El operativo militar resultó en tres integrantes muertos del grupo armado, varios heridos y la incautación de material bélico.
“Fueron atacados con artillería pesada, mortero, ametralladora punto 50 y apoyo de aeronaves”, precisó el comunicado, añadiendo que los fallecidos “por convicción, hacían parte de nuestra preservación del mandato de nuestras comunidades”.
Condiciones para reanudar el diálogo
Para restablecer los acercamientos con el Gobierno Nacional, el Estado Mayor de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra estableció varias exigencias:
1. Suspensión de órdenes de captura
2. Instalación formal de la mesa de diálogos
3. Presencia de organismos internacionales como la MAPP-OEA y la ONU
4. Participación de la Iglesia Católica y la Defensoría del Pueblo
La organización manifestó su desilusión con el proceso de paz, alegando haber sido “traicionados” tras los acuerdos establecidos con el gobierno nacional que, según afirman, no se han cumplido.
El grupo armado también hizo un llamado al Ejército Nacional para que “respete la voluntad de paz” y acate “el mandato popular entregado al presidente de la República, que es la búsqueda de la paz”.
Con información de caracol radio
Destacados
TENDENCIAS

