Protesta indígena genera disturbios en el centro de Bogotá

Por: Maria José Salcedo

3 abril, 2025

Disturbios en Bogotá Foto: Blu Radio

En la mañana de este jueves 3 de abril, miembros de comunidades indígenas protagonizaron incidentes en el centro de Bogotá que incluyeron el bloqueo de vías y daños a vehículos del transporte público, en el marco de manifestaciones que estas organizaciones adelantan en la capital colombiana.

Aproximadamente 30 indígenas, principalmente de la comunidad misak, se movilizaron alrededor de las 5:00 de la mañana por la Carrera Décima con Jiménez, obstaculizando la circulación en esta importante zona. Los manifestantes, que se encuentran asentados en la Plaza de Bolívar desde hace varios días, atacaron buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio.

Los incidentes incluyen el pinchado de llantas de varios autobuses, rotura de vidrios y grafitis en los vehículos. Un bus del SITP quedó atravesado en mitad de la vía con múltiples daños, mientras que en la calle 10ª con 11 otro vehículo sufrió similares afectaciones. Los manifestantes también vandalizaron buses articulados de TransMilenio, según quedó documentado en registros audiovisuales.

César Restrepo, secretario de Seguridad de Bogotá, declaró a W Radio que las acciones de estos grupos “transgreden la ley” y calificó a los participantes como “individuos absolutamente agresivos y destructores de la ciudad”, negando cualquier justificación para estos actos.

Por su parte, Jhon Almendro, gobernador suplente del resguardo indígena La María, defendió la protesta afirmando que “en ningún momento se está agrediendo a la ciudadanía” y que su único objetivo es ser escuchados por el Gobierno Nacional.

Como consecuencia de estos hechos, tanto el SITP como TransMilenio implementaron desvíos en sus rutas. El servicio troncal de TransMilenio estableció rutas alternativas por la Avenida Caracas, mientras que las estaciones San Victorino, Las Nieves y San Diego suspendieron temporalmente sus operaciones. El componente zonal también realizó modificaciones en sus recorridos habituales.

Unidades de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO), anteriormente conocida como Esmad, fueron desplegadas en la zona para controlar la situación y restablecer el orden en este sector neurálgico de la capital colombiana.

 

 

Con información de wradio y bluradio