Desmantelan red de tráfico de migrantes que falsificaba documentos en Colombia

Por: Maria José Salcedo

31 marzo, 2025

Desmantelan red de tráfico de migrantes que falsificaba documentos en Colombia

La Fiscalía General de la Nación, en un operativo conjunto con Migración Colombia y agencias del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, logró identificar y judicializar a tres presuntos integrantes de una red dedicada al tráfico de migrantes. Según las investigaciones, los implicados gestionaban registros civiles y otros documentos de identificación para extranjeros, facilitando su tránsito hacia territorio estadounidense.

Las autoridades capturaron a Ingrid Katerin Villar Pedrozo y Gerson Puentes Sining, a quienes la Fiscalía Delegada contra la Criminalidad Organizada les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de migrantes y falsedad material en documento público. Asimismo, fue judicializado José María Romero Ortega, funcionario de la Registraduría Nacional del Estado Civil en El Carmen de Bolívar (Bolívar), señalado por los delitos de tráfico de migrantes agravado y acceso abusivo a un sistema informático agravado.

Modus operandi de la organización

De acuerdo con la investigación, entre noviembre de 2021 y marzo de 2025, la red habría contactado a ciudadanos de República Dominicana, gestionando documentos fraudulentos que los hacían pasar como nacidos en Colombia. Esta estrategia les permitía movilizarse sin restricciones dentro del país y viajar a destinos internacionales como ciudadanos colombianos.

Las operaciones de la organización se extendieron a diferentes ciudades del país, incluyendo Cartagena y El Carmen de Bolívar (Bolívar), Valledupar (Cesar), Montería (Córdoba), Sincelejo (Sucre) y Leticia (Amazonas). Se presume que Puentes Sining lideraba la estructura criminal, encargándose del transporte y acompañamiento de los migrantes, así como de garantizar su salida por los controles migratorios. Por su parte, Villar Pedrozo estaría involucrada en la logística de traslado de los migrantes.

El funcionario Romero Ortega presuntamente utilizaba su acceso a las bases de datos de la Registraduría para consignar información falsa y validar los trámites ilegales, dotando de aparente legalidad a los documentos expedidos.

Tras la audiencia de imputación, el juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario para Villar Pedrozo y Puentes Sining, mientras que Romero Ortega seguirá vinculado a la investigación, en espera de nuevas determinaciones judiciales.

Este caso resalta la cooperación entre las autoridades colombianas e internacionales en la lucha contra el tráfico de migrantes y los delitos conexos, evidenciando los riesgos que representan estas redes criminales para la seguridad nacional y la integridad de los sistemas de identificación y migración del país.