Capturan en Medellín a mujer señalada de trata de personas y explotación sexual

Por: Maria José Salcedo

27 marzo, 2025

Capturan en Medellín a mujer señalada de trata de personas y explotación sexual

La Fiscalía General de la Nación reveló pruebas que involucran a María Alejandra Brancho Sulbarán, ciudadana venezolana, en un caso de trata de personas en Medellín (Antioquia). Según las investigaciones, la mujer habría engañado a jóvenes de su país con falsas ofertas de empleo en Colombia para luego someterlas a explotación sexual y mendicidad.

Una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) le imputó el delito de trata de personas con fines de mendicidad ajena y explotación sexual. La acusada aceptó los cargos y un juez penal de control de garantías le impuso medida de aseguramiento en un centro carcelario.

Modus operandi y captación de víctimas

Las investigaciones han permitido identificar uno de los casos acreditados hasta el momento, ocurrido entre marzo y abril de 2022. De acuerdo con el material probatorio, Brancho Sulbarán contactó a una joven a través de redes sociales y le ofreció un trabajo en una confitería en Colombia. La víctima, junto con su pareja sentimental, aceptó la oferta y viajó a Medellín con la expectativa de una mejor oportunidad laboral.

Sin embargo, al llegar a la ciudad, ambas fueron retenidas en un inmueble ubicado en el barrio Robledo Aures. Según la investigación, fueron sometidas a amenazas y presionadas para realizar actos de mendicidad. Adicionalmente, una de ellas fue obligada a prestar servicios sexuales en municipios del oriente antioqueño.

Tras dos semanas de sometimiento, las dos mujeres lograron escapar y presentaron la denuncia contra Brancho Sulbarán. La Fiscalía inició el proceso investigativo que culminó con la captura y judicialización de la acusada.

Este caso pone de relieve la problemática de la trata de personas en Colombia, una situación que afecta principalmente a mujeres en condiciones de vulnerabilidad. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para denunciar cualquier situación sospechosa que pueda estar relacionada con este delito.

La investigación sigue en curso y la Fiscalía busca determinar si hay más víctimas afectadas por esta red de trata de personas en Medellín y otras ciudades del país.