45 años y 9 meses de prisión para Andrés Ricci por el crimen de Luz Mery Tristán
Por: Maria José Salcedo
5 marzo, 2025

Luego de un juicio oral en el que se valoraron las pruebas y argumentos presentados por la Fiscalía General de la Nación, un juez penal de conocimiento condenó a 45 años y 9 meses de prisión a Andrés Gustavo Ricci García por el feminicidio de su pareja, la excampeona mundial de patinaje, Luz Mery Tristán.
Ricci García fue hallado responsable de los delitos de feminicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones. La sentencia establece que deberá cumplir su condena en centro carcelario, por lo que continuará privado de la libertad en el Complejo Carcelario y Penitenciario de Alta y Media Seguridad Picaleña, en Ibagué (Tolima).
Detalles del crimen y la investigación
Durante la investigación, las autoridades acreditaron que Luz Mery Tristán fue víctima de violencia sistemática por parte de su pareja. Finalmente, entre el 4 y 5 de agosto de 2023, Ricci García le disparó en su residencia, ubicada en la Comuna 19 de Cali, en la vía que conduce al Cerro de Cristo Rey.
Agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y la Policía Metropolitana de Cali acudieron al lugar de los hechos y encontraron a Ricci García con un arma de fuego en la mano y el cuerpo de la víctima en una de las habitaciones. La condena conocida este martes es de primera instancia y aún pueden interponerse recursos de ley en su contra.
Reacción de la familia de Luz Mery Tristán
Tras conocerse la sentencia, Valeria Tristán, hija de la patinadora, expresó su descontento con la actitud del condenado. En una entrevista con Recap Blu, aseguró que Ricci García nunca ha mostrado arrepentimiento ni le ha pedido perdón. “Desde el primer día pensé que iba a venir a mí a pedirme perdón, una llamada, un mensaje… pero lo único que he escuchado de parte de él son acusaciones, mentiras, patrañas”, manifestó.
La joven también denunció que ha sido blanco de ataques en redes sociales por parte de cuentas falsas que buscan desacreditar la memoria de su madre. “La gente cree que uno no se entera de quiénes están detrás de eso, pero para mí lo único que importa es que el legado de mi mamá quede en alto”, afirmó.
Un caso que marcó a Colombia
El feminicidio de Luz Mery Tristán generó indignación en todo el país. La deportista, reconocida por su trayectoria en el patinaje, se convirtió en una de las víctimas de violencia de género que conmocionaron a la opinión pública. Según la investigación, su pareja la atacó bajo los efectos de sustancias psicoactivas.
Valeria Tristán destacó que, a pesar del dolor por la ausencia de su madre, la condena representa un paso importante hacia la justicia. “A veces no sé cómo seguir con mi vida sin ella, pero sé que donde sea que esté, nos está cuidando y que nosotros vamos a estar bien”, expresó.
La familia de la víctima espera que este caso sirva de precedente para fortalecer la lucha contra la violencia de género en Colombia. “Ojalá que no vuelva a pasarle esto a ninguna mujer. Debemos estar alertas a las señales y, como sociedad, darles un lugar seguro para hablar y salir adelante”, concluyó Valeria.
El caso de Luz Mery Tristán ha dejado una huella imborrable en el país y continúa siendo un llamado de atención sobre la importancia de prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres.
Destacados
TENDENCIAS

