Venezuela activa Plan de Independencia Productiva ante sanciones contra Chevron

Por: Maria José Salcedo

5 marzo, 2025

Venezuela activa Plan de Independencia Productiva ante sanciones contra Chevron

El Gobierno de Venezuela anunció la activación del Plan de Independencia Productiva Absoluta en respuesta a la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de revocar la licencia 41, que permitía a la petrolera Chevron operar en el país sudamericano. La medida fue dada a conocer por la vicepresidenta Delcy Rodríguez a través de un comunicado oficial.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro formalizó la cancelación de la licencia 41, lo que implica la salida definitiva de Chevron del mercado petrolero venezolano. En su mensaje, Rodríguez afirmó que esta acción responde a “la presión de sectores opositores” y que podría impactar en el precio de los combustibles a nivel global, así como en la seguridad jurídica de las inversiones estadounidenses en el extranjero.

Ante esta situación, el presidente Nicolás Maduro ordenó la implementación de un plan de fortalecimiento del sector productivo del país con el objetivo de garantizar la estabilidad de la industria de hidrocarburos y fomentar la diversificación económica.

Impacto en la industria petrolera venezolana

Chevron ha operado en Venezuela por más de un siglo y mantenía participación en varias empresas mixtas junto a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA). La revocación de su licencia limita las operaciones conjuntas y deja en suspenso los acuerdos previos alcanzados tras flexibilizaciones otorgadas por el Gobierno de Joe Biden en 2022.

Desde la administración venezolana se señala que esta decisión no afectará el proceso de recuperación económica que se viene desarrollando en el país, asegurando que el Plan de Independencia Productiva permitirá fortalecer la producción nacional de crudo y avanzar en estrategias de diversificación económica.

Con la salida de Chevron, el Gobierno de Venezuela enfrenta el reto de mantener la operatividad del sector petrolero, el principal motor económico del país. Las autoridades han reiterado su intención de continuar con el desarrollo de estrategias de producción interna y establecer alianzas con otros actores internacionales para sostener y expandir la industria de hidrocarburos.

Por otro lado, analistas del sector destacan que la medida podría generar cambios en la comercialización del petróleo venezolano y en las relaciones comerciales con otros países, considerando que Chevron era uno de los pocos operadores extranjeros con licencia para trabajar en el país tras la imposición de sanciones.