Unión Europea registra más de un millón de solicitudes de asilo durante 2024, según informe oficial
Por: Maria José Salcedo
3 marzo, 2025

La Agencia de Asilo de la Unión Europea publicó este lunes su informe anual correspondiente al bloque de 27 naciones, además de Noruega y Suiza, revelando una disminución en las solicitudes de protección internacional respecto al año anterior.
Durante 2024, se presentaron 1.014.000 solicitudes de asilo en los territorios analizados, lo que representa una reducción del 11% en comparación con 2023. Alemania continúa siendo el principal destino elegido por los solicitantes, con 237.000 peticiones, aunque experimentó una caída del 29% respecto al año previo.
La inmigración fue un tema decisivo en las recientes elecciones alemanas, que resultaron en avances históricos de partidos de extrema derecha y protestas contra legislaciones fronterizas más estrictas. Tras Alemania, España, Italia y Francia recibieron aproximadamente 160.000 solicitudes cada uno. En términos relativos, Chipre y Grecia lideraron el ranking con la mayor cantidad de solicitudes per cápita, registrando una solicitud por cada 140 residentes.
Los ciudadanos sirios encabezaron la lista con 151.000 solicitudes, representando el 15% del total, aunque también mostraron una tendencia decreciente. Este cambio coincide con la caída del expresidente Bashar Assad a finales de 2024, lo que abrió posibilidades para el retorno de millones de ciudadanos refugiados en el extranjero.
A pesar de que algunos refugiados sirios han comenzado a regresar desde países vecinos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados advirtió que muchos podrían no permanecer en Siria a menos que las condiciones mejoren sustancialmente. Después de los sirios, los afganos y venezolanos fueron las nacionalidades más frecuentes entre los solicitantes, con aproximadamente 87.000 y 74.000 solicitudes respectivamente.
El informe señala que 4,4 millones de ucranianos permanecen registrados bajo el programa de “protección temporal” de la UE al finalizar 2024, cifra no incluida en las estadísticas de asilo. La mayoría se encuentra acogida en Alemania y Polonia.
Este mecanismo excepcional, activado por primera vez en 2022 tras la invasión rusa, permite a los ucranianos vivir, trabajar, estudiar y recibir atención médica en la UE sin necesidad de solicitar asilo formal, aunque por un período limitado. Durante el año pasado, aproximadamente 27.000 ucranianos solicitaron estatus de refugiado permanente, representando un aumento del 90% respecto a 2023. La mitad de estas solicitudes se registraron en Francia.
El 42% de los solicitantes recibieron estatus de refugiado u otra forma de protección en su primera petición, manteniéndose estable respecto al año anterior. Sin embargo, este porcentaje varía significativamente según la nacionalidad: mientras el 90% de los sirios obtuvieron reconocimiento, el 96% de los solicitantes de Bangladesh fueron rechazados.
El informe también destaca la existencia de 981.000 casos pendientes de respuesta inicial, un retraso que no se observaba desde la crisis de refugiados de 2016, evidenciando la continua presión sobre los sistemas de asilo europeos.
Con información de apnews
Destacados
TENDENCIAS

