Terremoto en Birmania: Rescate de supervivientes entra en fase crítica

Por: Maria José Salcedo

31 marzo, 2025

Terremoto en Birmania: Rescate de supervivientes entra en fase crítica

Las labores de rescate en Birmania (Myanmar) alcanzaron este lunes un punto crítico, 72 horas después del devastador terremoto que sacudió el centro-norte del país el pasado viernes. Según datos de la junta militar, el número de fallecidos asciende a aproximadamente 1.700 personas, mientras que fuentes independientes estiman alrededor de 3.000 víctimas fatales.

El canal de radio y televisión MRTV, bajo control del régimen militar, informó que un equipo de rescate chino logró salvar a un niño de cinco años, una mujer embarazada y otra de 29 años atrapados entre los escombros de un edificio en Mandalay, la segunda ciudad más grande del país. Los rescatados permanecieron más de 60 horas bajo los restos y fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica.

Otro rescate tuvo lugar en el hotel Great Hall de Mandalay, donde una mujer fue encontrada con vida, según las mismas fuentes. Estos rescates forman parte de los pocos reportes oficiales emitidos por la junta militar sobre la situación en el país.

Impacto y número de víctimas

El terremoto ocurrió al mediodía del viernes en la región de Sagaing y ha sido seguido por numerosas réplicas de menor magnitud. El jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, comunicó al primer ministro de Malasia que el saldo oficial de víctimas se sitúa en aproximadamente 1.700 fallecidos y 3.400 heridos.

Por otro lado, medios independientes como la agencia de noticias Mizzima elevan la cifra a 3.000 fallecidos y denuncian que la ayuda humanitaria proporcionada por el régimen es insuficiente. Organizaciones internacionales de ayuda han señalado dificultades para acceder a las zonas más afectadas debido a la falta de infraestructura y bloqueos en las comunicaciones.

Zonas más afectadas y dificultades de acceso

Las ciudades más cercanas al epicentro del sismo, Mandalay y Sagaing, han sido gravemente afectadas. No obstante, el acceso a estas áreas sigue siendo complicado, ya que los aeropuertos de Mandalay y Naipyidó se encuentran cerrados y las redes de internet y telefonía han sufrido cortes importantes. El sábado, la junta informó que aproximadamente 700 personas habían fallecido en Mandalay.

La Cruz Roja de Birmania informó que hasta un 70% de la ciudad de Sagaing quedó destruida, lo que agrava aún más la crisis humanitaria en la región. La situación es incierta debido a que la junta militar no controla gran parte del territorio birmano, en un país afectado por conflictos entre el Ejército y guerrillas de minorías étnicas y grupos prodemocráticos.

Conflicto interno y consecuencias internacionales

El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), opositor a la junta y que aboga por el restablecimiento de la democracia en Birmania, declaró que las fuerzas armadas han realizado 11 bombardeos en diversas zonas del país tras el terremoto. Además, el NUG ofreció una tregua temporal para facilitar las tareas de rescate.

El sismo, considerado el más fuerte en décadas en Birmania, tuvo repercusiones en países vecinos. En Bangkok, al menos 18 personas murieron tras el derrumbe de un rascacielos en construcción, mientras que en la provincia china de Yunnan se reportaron daños y afectaciones en varias infraestructuras.

Las labores de rescate continúan en medio de condiciones adversas, mientras crece la incertidumbre sobre el alcance real del desastre y la capacidad de respuesta del gobierno birmano y la comunidad internacional.