Israel anuncia pausa diaria en operaciones en Gaza para permitir entrada de ayuda humanitaria

Por: Ronny Orejarena

16 junio, 2024

Israel anuncia pausa diaria de operaciones en Gaza Foto: UNICEF

La Franja de Gaza, asediada por Israel, vive una grave crisis humanitaria después de más de ocho meses de guerra y amenazada por la hambruna. En este contexto, el ejército israelí anunció este domingo una pausa diaria en sus operaciones en una zona del sur de Gaza para permitir la entrada de más ayuda humanitaria en el territorio palestino.

La situación en la Franja de Gaza es crítica. La población de 2,4 millones de habitantes ha sido devastada por la guerra, y el 75% ha sido desplazado. La falta de acceso a agua, comida y medicamentos ha llevado a la ONU a advertir sobre la posibilidad de una hambruna en la región.

La pausa diaria en las operaciones militares, que tendrá lugar de las 08:00 a las 19:00 horas, tiene como objetivo permitir la entrada de más ayuda humanitaria en la zona. El ejército israelí informó que la medida fue tomada después de discusiones con la ONU y otras organizaciones.

La ONU celebró la medida, pero pidió que esto “lleve a nuevas medidas concretas” para facilitar la entrada de ayuda humanitaria. La organización internacional advirtió que la ayuda llega difícilmente a la población debido a los combates y las restricciones israelíes.

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre, cuando milicianos del movimiento islamista mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251 en el sur de Israel. En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 37.337 muertos en Gaza, también civiles en su mayoría.

Mientras los musulmanes del mundo celebran el primer día del Eid al-Adha, la mayor fiesta del Islam, los palestinos de Gaza no están para festejar. “Eid al Adha es totalmente diferente” este año, confesó Um Mohammad al Katri, en el campo de refugiados de Jabaliya, cerca de Gaza. “Hemos perdido a mucha gente, hay mucha destrucción. Estoy en duelo, perdí a mi hijo”.

Con información de swissinfo