Gobierno de EE.UU. lanzó ultimátum a beneficiarios del parole humanitario
Por: Maria José Salcedo
31 marzo, 2025

El Gobierno de Donald Trump ha enviado un mensaje claro a miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que se encuentran en Estados Unidos bajo el parole humanitario. A través de correos electrónicos, las autoridades migratorias han notificado a estos ciudadanos y a sus familiares directos sobre la finalización de su permiso de residencia temporal, estableciendo el 24 de abril como la fecha límite para su salida del país.
Según la comunicación enviada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), los beneficiarios del parole que no abandonen el país antes de la fecha límite podrían enfrentar consecuencias legales, incluyendo la expulsión acelerada o un proceso de deportación formal.
“A partir de la terminación de su parole humanitario, usted puede estar sujeto a una expulsión acelerada o a un procedimiento de deportación”, señala el mensaje oficial.
El parole humanitario es una figura legal que permite la entrada y residencia temporal en Estados Unidos por razones humanitarias urgentes o de beneficio público. Aunque ha sido utilizado por varias administraciones, en 2022 el gobierno de Joe Biden lo amplió como parte de su estrategia para reducir la migración ilegal hacia el país.
Impacto en la comunidad migrante
De acuerdo con cifras oficiales del DHS, alrededor de 530,000 personas han ingresado a Estados Unidos bajo este programa en los últimos tres años:
– 110,000 cubanos
– 210,000 haitianos
– 93,000 nicaragüenses
– 117,000 venezolanos
Estos migrantes han utilizado el parole humanitario para diversas situaciones, como recibir tratamientos médicos, cuidar a familiares enfermos o buscar protección ante crisis en sus países de origen.
El DHS también ha indicado que aquellos que decidan abandonar Estados Unidos por vía terrestre deberán informar su salida a través de la aplicación móvil CBP One, herramienta implementada por la administración de Trump para facilitar la autodeportación de migrantes.
Diferencias entre parole humanitario y asilo político
El parole humanitario es un permiso temporal que otorga el gobierno de Estados Unidos para casos específicos, como emergencias médicas o situaciones humanitarias urgentes. Generalmente se concede por un año e incluye autorización de empleo, pero no otorga un estatus migratorio permanente.
En contraste, el asilo político es un mecanismo legal para personas que huyen de persecuciones en sus países de origen debido a conflictos armados, violaciones de derechos humanos u otras condiciones extraordinarias. A diferencia del parole, el asilo puede derivar en la residencia permanente y eventualmente en la ciudadanía estadounidense.
Restricciones y advertencias legales
El mensaje enviado por el gobierno advierte que aquellos que permanezcan en el país después de la expiración de su parole y acumulen más de 180 días de presencia ilegal podrían enfrentar sanciones adicionales, incluyendo la prohibición de reingreso a Estados Unidos por varios años.
Esta medida marca un endurecimiento en la política migratoria de la administración de Trump y refleja su estrategia para reducir el número de migrantes que permanecen en Estados Unidos bajo permisos temporales.
A medida que se acerca la fecha límite del 24 de abril, miles de beneficiarios del parole humanitario deberán tomar decisiones clave sobre su futuro migratorio.
Destacados
TENDENCIAS

