Falleció a los 89 años Mario Vargas Llosa, un gigante de la literatura hispanoamericana
Por: Maria José Salcedo
13 abril, 2025

El mundo de la literatura llora la pérdida de uno de sus más grandes exponentes. Mario Vargas Llosa, reconocido novelista, ensayista y periodista peruano, falleció este domingo a los 89 años en Lima, según confirmó su hijo Álvaro Vargas Llosa en un comunicado oficial.
“Es con profundo dolor que anunciamos que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, falleció pacíficamente en Lima hoy, rodeado de su familia”, expresó Álvaro. “Su partida entristecerá a sus familiares, amigos y lectores en todo el mundo, pero esperamos que encuentren consuelo en el hecho de que disfrutó de una vida larga, aventurera y fructífera”.
Un legado literario monumental
Nacido en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, Mario Vargas Llosa fue una figura clave del llamado Boom latinoamericano, movimiento literario que lo posicionó junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes como una de las voces fundamentales de la narrativa en español del siglo XX.
Su obra, traducida a decenas de idiomas, incluye títulos emblemáticos como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, La casa verde, Pantaleón y las visitadoras, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo, donde exploró con maestría temas como el poder, la libertad, la violencia y las contradicciones del mundo moderno.
En 2010, Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura por su “cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo”. También fue galardonado con el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Premio Planeta y numerosos reconocimientos internacionales.
Intelectual, político y ciudadano del mundo
Más allá de la literatura, Vargas Llosa tuvo una vida marcada por el pensamiento crítico y la participación activa en el debate público. Militante del comunismo en su juventud, evolucionó hacia un firme liberalismo, fundando el Movimiento Libertad en Perú y postulándose como candidato presidencial en 1990, en una contienda que perdió frente a Alberto Fujimori.
Posteriormente se trasladó a España, país del que obtuvo la nacionalidad en 1993, y donde residió durante muchos años. En 1994 fue nombrado miembro de la Real Academia Española, y en 2021, ingresó en la Académie Française, siendo el primer autor hispano en lograr este doble reconocimiento. En 2024, República Dominicana le otorgó también su nacionalidad, y un mes antes de su muerte, en marzo de este año, recibió la Orden del Sol del Perú, el mayor reconocimiento otorgado por el Estado peruano.
Vida personal y últimos días
Estuvo casado en dos ocasiones: primero con Julia Urquidi, quien inspiró su novela *La tía Julia y el escribidor*, y luego con su prima Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos. En años recientes mantuvo una relación sentimental con la socialité Isabel Preysler, que también lo acercó al público más allá del ámbito literario.
Su última novela, Le dedico mi silencio, se publicó en 2023, y ese mismo año anunció su retiro del periodismo activo. Según la voluntad del autor, sus restos serán incinerados y no se celebrará una ceremonia pública. La familia ha pedido privacidad durante el duelo.
Con la muerte de Mario Vargas Llosa, el mundo pierde a un narrador excepcional, a un pensador incansable y a un defensor de la libertad. Su obra queda como un testimonio vivo de su tiempo y como fuente inagotable de inspiración para futuras generaciones.
Mario Vargas Llosa (1936–2025) no solo fue un gigante de las letras hispanoamericanas: fue una conciencia crítica de nuestra época.
Destacados
TENDENCIAS

