EEUU despliega segundo portaaviones en Oriente Medio previo a negociaciones con Irán

Por: Maria José Salcedo

15 abril, 2025

Esta imagen publicada por la Armada de Estados Unidos muestra un helicóptero MH-60S Sea Hawk sobre el portaaviones USS Carl Vinson mientras opera en Oriente Medio, el 12 de abril de 2025. Foto: Suboficial de tercera clase Nathan Jordan/Armada de Estados Unidos via AP

Un segundo portaaviones estadounidense está operando en aguas de Oriente Medio antes de la próxima ronda de conversaciones entre Irán y Estados Unidos sobre el programa nuclear de Teherán, según confirmaron fotos satelitales analizadas por The Associated Press este martes.

El USS Carl Vinson y su grupo de ataque se encuentran navegando en el mar Arábigo mientras presuntos ataques aéreos estadounidenses golpean zonas de Yemen controladas por los rebeldes hutíes respaldados por Irán. Funcionarios estadounidenses han vinculado repetidamente esta campaña militar, iniciada hace un mes bajo el mandato del presidente Donald Trump, con los esfuerzos para presionar a Irán en las negociaciones.

Imágenes satelitales captadas el lunes por el programa Copernicus de la Unión Europea mostraron al Vinson operando al noreste de Socotra, una isla frente a Yemen cercana a la entrada del golfo de Adén. El portaaviones está acompañado por el crucero lanzamisiles USS Princeton y dos destructores de clase Arleigh Burke: el USS Sterett y el USS William P. Lawrence.

Este despliegue naval refuerza la presencia militar estadounidense en la región, sumándose al USS Harry S. Truman, que ha estado lanzando ataques aéreos contra los hutíes desde que comenzó la campaña estadounidense el 15 de marzo. El Comando Central del ejército norteamericano publicó videos de ambos portaaviones e informó de “ataques 24/7” contra posiciones hutíes.

Las conversaciones entre Washington y Teherán tienen lugar en un contexto de máxima tensión. Trump ha amenazado repetidamente con realizar ataques aéreos dirigidos al programa nuclear iraní si no se alcanza un acuerdo, mientras funcionarios iraníes advierten que podrían buscar un arma nuclear con su reserva de uranio enriquecido a niveles cercanos a los de grado armamentístico.

Persiste la incertidumbre sobre la sede de la próxima ronda de negociaciones prevista para el fin de semana. Inicialmente se mencionó Roma como posible escenario, pero Irán insistió en regresar a Omán.

Steve Witkoff, enviado estadounidense para Oriente Medio y representante de Estados Unidos en las recientes conversaciones, calificó el primer encuentro como “positivo, constructivo y convincente”. Sugirió que el gobierno de Trump podría estar considerando los términos del acuerdo nuclear de 2015 como base para estas negociaciones.

“Esto va a tratar mucho sobre la verificación del programa de enriquecimiento, y finalmente la verificación sobre la conversión en arma”, declaró Witkoff a Fox News, añadiendo que “un acuerdo con Irán solo se completará si es un acuerdo de Trump”.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, se mostró cauteloso, pero no cerró la puerta al diálogo: “No somos ni radicalmente optimistas sobre las conversaciones ni radicalmente pesimistas”, declaró el martes según la televisión estatal iraní.

Witkoff planteó un límite específico para el programa nuclear iraní, señalando que Teherán “no necesita enriquecer más allá del 3,67%”, muy por debajo del actual 60% que mantiene el país, próximo al 90% considerado de grado militar.

Este nivel coincide con lo establecido en el acuerdo nuclear de 2015, del que Trump se retiró unilateralmente en 2018. Sin embargo, cualquier nuevo acuerdo tendría que incluir también restricciones sobre “misiles y el detonador para una bomba”, según el enviado estadounidense, aspectos que podrían complicar las negociaciones dado que Irán considera su programa de misiles como elemento clave de su defensa regional.

 

 

 

Con información de apnews