Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición
Por: Maria José Salcedo
13 abril, 2025

Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron convocados este domingo a las urnas en una jornada electoral decisiva para el futuro del país. La segunda vuelta presidencial enfrentó dos visiones políticas opuestas: la continuidad del actual presidente Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), y el regreso del correísmo representado por Luisa González, candidata del movimiento Revolución Ciudadana.
Con más del 90 % de los votos escrutados, el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró una tendencia irreversible que posiciona a Daniel Noboa y su fórmula vicepresidencial, María José Pinto, como ganadores de las elecciones presidenciales de 2025.
Daniel Noboa, empresario de 37 años y actual jefe de Estado, fue reelegido con aproximadamente el 55,86 % de los votos, frente al 44,14 % obtenido por González. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, felicitó públicamente al mandatario, afirmando que el binomio de Acción Democrática Nacional “se ha hecho merecedor de la confianza del pueblo ecuatoriano”.
Daniel Noboa llegó al poder en 2023, tras la activación de la “muerte cruzada” por parte del expresidente Guillermo Lasso. Desde entonces, su administración ha enfrentado diversos retos, entre ellos una grave crisis de seguridad vinculada al narcotráfico, que motivó la declaración de un estado de “conflicto armado interno” en enero de 2024.
Luisa González no reconoce resultados y denuncia fraude
Pese al reconocimiento oficial del triunfo de Noboa, la candidata Luisa González rechazó los resultados proclamados por el CNE. En un pronunciamiento ante sus seguidores, González declaró: “Hoy no reconocemos los resultados. Denuncio ante mi pueblo, ante los medios y ante el mundo, que Ecuador está viviendo una dictadura, y estamos enfrentando el más grotesco fraude electoral de la república de Ecuador”.
Hasta el momento, la candidata no ha presentado pruebas formales de sus afirmaciones, aunque su postura añade un nuevo capítulo de tensión al panorama político del país. El CNE, por su parte, ratificó la transparencia del proceso electoral y reafirmó la legitimidad de los resultados emitidos.

Seguridad y despliegue durante la jornada
El proceso electoral se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, con el despliegue de 99.000 efectivos en todo el país. La jornada se enmarcó en un ambiente de alta tensión debido al estado de excepción vigente y los recientes hechos de violencia asociados a grupos criminales.
Relaciones exteriores y cooperación con Colombia
Desde su primer mandato, Daniel Noboa ha sostenido una relación estrecha con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien fue el único jefe de Estado presente en su posesión en noviembre de 2023. Ambos mandatarios han trabajado conjuntamente en temas como seguridad fronteriza, proyectos ambientales y cooperación energética.
En diciembre de 2024, se reunieron en las Islas Galápagos para fortalecer la agenda bilateral, destacando el compromiso de Colombia con el apoyo a Ecuador durante su crisis energética, mediante exportación de electricidad.
La victoria de Noboa representa una continuidad en las políticas implementadas desde 2023, particularmente en materia de seguridad ciudadana, reactivación económica y reforma institucional. Para Colombia y la región, el resultado también sugiere la consolidación de alianzas estratégicas en temas sensibles como el control fronterizo y el combate al crimen organizado.
Mientras tanto, se espera que la situación política interna se mantenga bajo observación, ante el desconocimiento de los resultados por parte de la oposición y las posibles acciones legales o sociales que puedan surgir en los próximos días.
Destacados
TENDENCIAS

