Ciudades latinoamericanas en riesgo de inundaciones por el aumento del nivel del mar

Por: Maria José Salcedo

4 abril, 2025

Ciudades latinoamericanas en riesgo de inundaciones por el aumento del nivel del mar

El cambio climático y el incremento del nivel del mar representan una amenaza significativa para varias ciudades costeras en América Latina. Investigaciones recientes advierten que estos territorios podrían enfrentar inundaciones permanentes antes del año 2100 si no se toman medidas preventivas oportunas.

Un estudio de Climate Central destaca varias ciudades que podrían sufrir las consecuencias del aumento del nivel del mar, entre ellas:

Barranquilla, Colombia: Su ubicación en la desembocadura del río Magdalena la hace especialmente vulnerable a inundaciones y erosión costera.
Maracaibo, Venezuela: Situada en la orilla del lago de Maracaibo, enfrenta riesgos derivados del incremento del nivel del agua y la erosión.
Río de Janeiro, Brasil: Algunas de sus zonas costeras podrían desaparecer debido al avance del océano Atlántico.
Porto Alegre, Brasil: Su cercanía a cuerpos de agua la expone a desbordamientos e impactos por la erosión costera.
Punta del Este, Uruguay: Este destino turístico podría ver afectada su economía si pierde sus playas por la subida del nivel del mar.
Entre Ríos y Buenos Aires, Argentina: Partes de estas provincias están en peligro debido a la crecida de los ríos y la erosión en sus costas.

Causas del aumento del nivel del mar

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y National Geographic han advertido que el nivel del mar continuará en ascenso, incluso si se reducen drásticamente las emisiones de carbono. Entre las principales razones de este fenómeno se encuentran:

1. Dilatación térmica: El calentamiento de los océanos hace que el agua se expanda, contribuyendo significativamente al aumento del nivel del mar.
2. Disminución de los glaciares y casquetes polares: El derretimiento acelerado de hielo en verano y la reducción de nevadas agravan la situación.
3. Pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida Occidental: Estas regiones están perdiendo grandes masas de hielo debido al calentamiento global, lo que acelera el incremento del nivel del mar.

Proyecciones para el futuro

Los estudios científicos indican que el nivel del mar podría aumentar entre 0,6 y 2,1 metros para el año 2100, dependiendo de las emisiones de gases de efecto invernadero y otros factores climáticos. Este incremento podría ocasionar la desaparición de comunidades costeras y la reubicación de miles de personas en las próximas décadas.

Las autoridades y gobiernos de la región enfrentan el desafío de implementar estrategias de mitigación y adaptación para minimizar los efectos del cambio climático. Entre las medidas clave se encuentran la construcción de infraestructuras resilientes, la restauración de ecosistemas costeros y la planificación de evacuaciones en áreas de alto riesgo.

El impacto del aumento del nivel del mar es una realidad que ya está afectando diversas comunidades, y las acciones tomadas en la actualidad serán determinantes para la protección de las ciudades en el futuro.