China suspende nuevas entregas de aviones Boeing tras aranceles de EE. UU.

Por: Maria José Salcedo

15 abril, 2025

China suspende nuevas entregas de aviones Boeing tras aranceles de EE. UU.

El Gobierno de China ha ordenado a sus aerolíneas nacionales suspender la recepción de nuevas entregas de aviones Boeing, como respuesta a la reciente decisión de Estados Unidos de imponer aranceles del 145 % a productos de origen chino. La información fue revelada por la agencia Bloomberg y ha generado reacciones en los mercados financieros y el sector aeronáutico internacional.

La medida también afecta la adquisición de equipos y repuestos fabricados por empresas estadounidenses, lo que representa un nuevo capítulo en la escalada de tensiones comerciales entre las dos principales economías del mundo.

Las aerolíneas chinas, que históricamente han sido uno de los mayores clientes internacionales de Boeing, se verán obligadas a revisar sus planes de flota en medio de la disputa arancelaria. El Gobierno de Pekín, además, evalúa opciones para apoyar a las compañías de arrendamiento de aeronaves que actualmente tienen compromisos contractuales con Boeing.

Según fuentes del sector, la suspensión de entregas no solo afecta la venta directa de aviones, sino también la cadena de suministro de partes y componentes que provienen de Estados Unidos, lo que podría generar retrasos en el mantenimiento y operaciones de aeronaves ya en servicio.

En respuesta a la noticia, las acciones de Boeing registraron una caída antes de la apertura del mercado, de acuerdo con reportes de medios financieros estadounidenses. La empresa aún no ha emitido un comunicado oficial sobre el anuncio de China.

Boeing mantiene su liderazgo en el sector aeroespacial

A pesar del conflicto comercial, Boeing ha sido reconocida como la marca más valiosa del mundo en el sector aeroespacial y de defensa, por décimo año consecutivo. Así lo señala el más reciente informe de Brand Finance, que destaca un aumento del 12 % en el valor de marca de la compañía, alcanzando los 18.200 millones de dólares.

El informe atribuye este crecimiento al repunte del tráfico aéreo comercial, así como al sólido desempeño de las divisiones de defensa y exploración espacial de la empresa estadounidense. También se indica que el valor agregado de las 25 principales marcas del sector aumentó un 10 % en 2025, en línea con el fortalecimiento de los presupuestos de defensa y la expansión de la aviación civil a nivel global.

Escalada arancelaria entre China y Estados Unidos

La decisión de imponer aranceles del 145 % a productos chinos por parte de la administración estadounidense ha sido interpretada por analistas como un intento de frenar el avance de ciertas industrias estratégicas del país asiático. China, por su parte, ha respondido con medidas dirigidas a sectores clave de la economía estadounidense, entre ellos el de la aviación.

Esta no es la primera vez que el sector aeroespacial se ve envuelto en las tensiones entre ambas potencias. En años anteriores, tanto Boeing como Airbus se han visto afectados por políticas comerciales cruzadas, subsidios e investigaciones regulatorias.

La suspensión de entregas podría tener implicaciones significativas para la industria aeronáutica mundial, especialmente en un contexto de recuperación de la demanda aérea postpandemia. Las aerolíneas chinas han sido actores clave en el crecimiento de la aviación comercial, y su papel como compradores de flota influye directamente en los volúmenes de producción de los principales fabricantes.

En paralelo, se espera que esta medida motive a China a acelerar sus planes de desarrollo de aviones comerciales de fabricación local, como parte de su estrategia de autosuficiencia tecnológica en sectores críticos.

Mientras tanto, el mercado internacional observa con atención la evolución de la disputa arancelaria, a la espera de posibles rondas de negociación o nuevos anuncios que puedan mitigar los efectos en las relaciones comerciales y en las cadenas de suministro globalizadas.