UE y EE.UU. buscan evitar guerra comercial en reunión de alto nivel

Por: Maria José Salcedo

20 febrero, 2025

Maroš Šefčovič, comisionado europeo de comercio y seguridad económica. Foto: Laurent Gillieron/Keystone vía AP

El comisionado europeo de comercio y seguridad económica, Maroš Šefčovič, mantuvo una reunión de cuatro horas con altos funcionarios estadounidenses para abordar las tensiones comerciales entre ambas potencias, según informó este jueves en conferencia de prensa.

El encuentro, celebrado el miércoles, contó con la participación del secretario de Comercio Howard Lutnick, el director del Consejo Económico Nacional Kevin Hassett y Jamieson Greer, nominado como representante comercial de Estados Unidos por el presidente Donald Trump.

La administración Trump ha generado preocupación en la relación transatlántica al proponer un incremento en los aranceles a las importaciones europeas, incluyendo el impuesto al valor agregado en sus cálculos. Esta medida podría desencadenar represalias por parte de la UE y una potencial guerra comercial que afectaría el crecimiento económico global.

Entre las medidas propuestas por Trump destacan aranceles específicos para automóviles, medicamentos y chips de computadora, además de los ya implementados gravámenes del 25% sobre el acero y el aluminio, sin contemplar excepciones.

Durante las conversaciones, Šefčovič intentó explicar que el IVA europeo funciona como un impuesto sobre las ventas que paga el consumidor final, aunque indicó que este tema quedó pendiente de resolución. También abordó la problemática de la sobrecapacidad industrial china en el sector del acero, sugiriendo una colaboración bilateral para enfrentarla.

“El objetivo principal, tal como nos lo presentaron ayer nuestros socios estadounidenses, es la reciprocidad”, señaló Šefčovič, enfatizando la búsqueda de “generar un impulso positivo” y evitar una escalada de “medidas y contramedidas” que pudieran perjudicar las relaciones comerciales.

La reunión concluyó con el compromiso de mantener el diálogo abierto y buscar soluciones que eviten un conflicto comercial mayor entre ambos socios históricos.

 

 

Con información de apnews