Paro arrocero en Colombia completó siete días sin avances en negociaciones
Por: Maria José Salcedo
9 marzo, 2025

El paro arrocero en Colombia llega a su séptimo día sin que se logre un acuerdo entre los productores y el Gobierno. A pesar de los esfuerzos por llegar a una solución, las conversaciones entre ambas partes han encontrado obstáculos, lo que ha llevado a que algunos arroceros se retiren de la mesa de negociación.
Juan Pablo Rodríguez, representante del sector arrocero del Tolima, informó que las negociaciones se encuentran detenidas momentáneamente, pero se espera que sean retomadas en las próximas horas.
Uno de los principales puntos de desacuerdo entre los arroceros y el Ministerio de Agricultura es el monto de los recursos destinados a los alivios para enfrentar la crisis de sobreoferta en el mercado. Según Rodríguez, el Ministerio ha propuesto un paquete de alivios de $10.000 millones para los productores de Tolima, Huila y Meta, correspondiente a los meses de marzo, abril y mayo. Sin embargo, los arroceros consideran que esta cifra es insuficiente y han solicitado un monto de $35.000 millones para cubrir todos los costos asociados a la crisis.
La crisis arrocera se ha visto agravada por el aumento en las áreas cultivadas en Casanare, el contrabando del producto y el ingreso de arroz extranjero, lo que ha generado un exceso de oferta y una caída en los precios. Esto ha llevado a grandes pérdidas para los campesinos y las empresas del sector.
Posible reunión con el presidente Petro
Según informó el representante arrocero, existe una propuesta para que una comisión se reúna con el presidente Gustavo Petro, con el objetivo de abordar directamente la problemática y buscar soluciones concretas. No obstante, hasta el momento no se ha confirmado si el mandatario aceptará esta reunión. Mientras tanto, el Ministerio de Agricultura sigue liderando las conversaciones con el sector.
En los próximos días, se espera que el paro arrocero se expanda a Norte de Santander y otros municipios de la costa Caribe, según confirmó Rodríguez. Esto podría generar una mayor afectación en la movilidad y la economía de las regiones involucradas.
Por su parte, el viceministro de Desarrollo Rural, José Quiroga, explicó que ambas partes consideran necesario suspender los diálogos temporalmente y retomarlos el lunes 10 de marzo, cuando se tenga una mayor claridad sobre una ruta integral para solucionar la problemática. “Hemos definido que retomaremos las conversaciones una vez tengamos una mayor claridad sobre la ruta integral”, aseguró Quiroga.
El paro arrocero sigue generando incertidumbre en el sector y las comunidades afectadas, mientras los productores esperan que sus demandas sean atendidas y se logre una solución efectiva a la crisis.
Destacados
TENDENCIAS

