OMC alerta: aranceles de EE.UU. provocarán contracción del 1% en comercio mundial durante 2025

Por: Maria José Salcedo

3 abril, 2025

Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, en una imagen de archivo. Foto: Britta Pedersen/dpa/picture alliance

La Organización Mundial del Comercio (OMC) advirtió este jueves 3 de abril de 2025 que las recientes medidas arancelarias implementadas por Estados Unidos generarán una contracción del 1% en el volumen del comercio internacional durante el presente año.

“Esto representa una revisión a la baja de casi cuatro puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores”, señaló el organismo internacional en un comunicado oficial, evidenciando el impacto significativo de estas decisiones en la economía global.

Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, manifestó que “si bien la situación está evolucionando rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, junto con las introducidas desde principios de año, podrían generar una contracción general de alrededor del 1% en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año”.

La máxima autoridad de la entidad comercial confirmó que numerosos países miembros han establecido contacto con la organización para evaluar el impacto que los nuevos aranceles tendrán en sus economías. “Muchos miembros se han puesto en contacto con nosotros y estamos interactuando activamente con ellos en respuesta a sus preguntas”, explicó Okonjo-Iweala.

El presidente estadounidense Donald Trump anunció recientemente la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, elevándolo hasta un 34% para productos chinos y un 20% para mercancías provenientes de la Unión Europea. Estas medidas comenzarán a aplicarse en los próximos días y afectarán a aproximadamente medio centenar de países.

Trump comparó hoy estos aranceles con una operación quirúrgica, afirmando a través de su red social Truth Social que “el paciente sobrevivió y se está curando” y que “el pronóstico es que el paciente será mucho más fuerte, más grande, mejor y más resistente que nunca”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea ha calificado estas medidas como un “golpe a la economía mundial”, reflejando la preocupación internacional por sus consecuencias.

La directora de la OMC expresó su inquietud ante la posibilidad de una escalada en las tensiones comerciales: “Estoy muy preocupada por esta caída y por el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia” que podrían empeorar significativamente la situación económica global.

Okonjo-Iweala hizo un llamado a los países para gestionar responsablemente “las presiones para evitar que las tensiones comerciales se multipliquen”, recordando que “la OMC fue creada precisamente para momentos como este: como una plataforma de diálogo, para evitar que los conflictos comerciales se intensifiquen y para respaldar un entorno comercial abierto y predecible”.

Según datos de la propia organización, la OMC administra actualmente el 74% del comercio mundial, una cifra que ha disminuido desde el 80% que representaba a principios de año debido a los recientes aranceles impuestos. Expertos señalan que la intensificación de esta guerra comercial por parte de Estados Unidos podría marginar aún más a la OMC y a su mandato de promoción del libre comercio.

 

 

Con información de dw