Hasta un 36% subirá la tarifa de gas natural este mes en varias regiones de Colombia
Por: Maria José Salcedo
6 febrero, 2025

A partir de febrero, los usuarios de gas natural en varias regiones de Colombia experimentarán un aumento de hasta el 36% en sus facturas, según anunció la empresa Vanti. Este ajuste tarifario impactará a clientes residenciales, comerciales e industriales en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva y Yopal, entre otras.
El incremento en la tarifa se debe a diversos factores que han encarecido el suministro de gas en el país. Entre las principales causas se encuentran:
1. Aumento en el precio de la molécula de gas natural: El costo del gas nacional ha aumentado y, a partir de 2025, se prevé que se encarezca aún más.
2. Importación de gas natural: Desde el 1 de diciembre de 2023, Colombia ha tenido que importar gas para suplir la demanda nacional, lo que representa costos adicionales.
3. Mayor costo de transporte: La ubicación de las nuevas fuentes de suministro en la Costa Caribe ha incrementado los gastos de transporte hacia el interior del país.
4. Vencimiento de contratos de suministro: La finalización de algunos contratos en 2024 obligó a renegociaciones con tarifas más elevadas.
El anuncio ha generado reacciones en distintos sectores. El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, calificó como “injustificados” los aumentos en la tarifa del gas y pidió a las superintendencias investigar el comportamiento de Vanti. A través de su cuenta en la red social X, el funcionario expresó: “Gas tenemos. Los incrementos en tarifa son injustificados, las superintendencias deben investigar comportamiento de agentes”.
Por su parte, Vanti ha defendido el ajuste tarifario, asegurando que ha trabajado para mitigar el impacto en los usuarios. La empresa calificó la situación como “especial y excepcional”, argumentando que el incremento es consecuencia de factores ajenos a su control. Además, Vanti reiteró que el gas natural sigue siendo el servicio público domiciliario más económico y una alternativa eficiente y limpia.
En un intento por aliviar la carga económica sobre los consumidores, la compañía ha propuesto modificar la estructura de cobro del transporte de gas. En lugar de una tarifa basada en la distancia, plantea una tarifa unificada a nivel nacional. Esta medida podría beneficiar a algunos usuarios, aunque también podría representar costos más altos para quienes viven más cerca de los centros de producción.
La empresa Vanti y otros actores del sector han manifestado su intención de seguir trabajando en la optimización de los precios tanto del gas nacional como del importado, además de revisar los esquemas de remuneración del transporte. También se espera que se avance en la creación de un marco regulatorio que permita garantizar tarifas más estables en el largo plazo.
Mientras tanto, millones de colombianos deberán prepararse para el ajuste en sus facturas de gas, en un contexto de creciente debate sobre el costo de los servicios públicos y su impacto en la economía familiar.
Destacados
TENDENCIAS

