Estos son los cambios que advierte el Foro Económico Mundial en el mercado laboral hacia 2030

Por: Maria José Salcedo

13 enero, 2025

Estos son los cambios que advierte el Foro Económico Mundial en el mercado laboral hacia 2030

El Foro Económico Mundial (FEM) presentó su informe sobre el futuro del empleo en 2025, proyectando cambios significativos para el mercado laboral hacia 2030. El informe prevé una reconfiguración del empleo global con la creación de 170 millones de nuevos roles y el desplazamiento de 92 millones, lo que implica un aumento neto de 78 millones de empleos.

Los principales motores de esta transformación incluyen:
– Avances tecnológicos: Innovaciones en inteligencia artificial (IA), big data y ciberseguridad.
– Cambios demográficos: Envejecimiento poblacional y migraciones.
– Tensiones geoeconómicas: Conflictos y dinámicas globales.
– Presiones económicas: Recesiones y fluctuaciones en el mercado global.

El FEM señala que aproximadamente el 40% de las habilidades laborales actuales están cambiando, y el 63% de los empleadores identifican esta brecha como un desafío crucial. La demanda no solo se centra en habilidades tecnológicas avanzadas, sino también en competencias humanas como:
– Pensamiento creativo.
– Resiliencia.
– Flexibilidad y agilidad.

La integración de habilidades técnicas y humanas será esencial para afrontar la evolución del mercado laboral.

Sectores con mayor crecimiento

Áreas como la salud, la educación, la inteligencia artificial y las energías renovables liderarán el crecimiento. Los avances tecnológicos están transformando los mercados laborales, con una creciente demanda de roles especializados. Sin embargo, ciertas ocupaciones, como diseñador gráfico y cajero, enfrentan una disminución por la automatización y la IA generativa.

Trabajos con mayor crecimiento hacia 2030:
1. Trabajadores agrícolas.
2. Conductores de camiones ligeros y servicios de reparto.
3. Desarrolladores de software y aplicaciones.
4. Obreros de construcción.
5. Vendedores en comercios.

Trabajos en declive:
1. Cajeros.
2. Asistentes administrativos y secretarios ejecutivos.
3. Conserjes y limpiadores.
4. Amas de llaves.
5. Registradores de materiales y almacenistas.

El informe subraya la necesidad de una acción conjunta entre empresas y gobiernos para invertir en formación y garantizar una fuerza laboral resiliente y equitativa. La inteligencia artificial, las energías renovables y la robótica continuarán impulsando la transformación de los mercados laborales, marcando el inicio de una nueva era en el mundo del empleo.