Dólar inicia la semana al alza mientras Europa busca impulsar acuerdo de paz en Ucrania
Por: Maria José Salcedo
3 marzo, 2025

El dólar estadounidense mostró fortaleza este lunes, registrando incrementos frente a varias monedas, mientras que el euro logró recuperarse de un mínimo de dos semanas y media. La libra esterlina también avanzó en un contexto donde Europa toma la iniciativa para impulsar un nuevo plan de paz para Ucrania.
En Colombia, la divisa norteamericana abrió con tendencia alcista, cotizándose en $4.146, lo que representa un incremento de $11,96 respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicaba en $4.134,04. Durante las primeras operaciones del día se registró un precio mínimo de $4.141,01 y un máximo de $4.146, con cinco transacciones por un monto total de US$2,5 millones.
Según información de Reuters, la semana pasada el presidente Donald Trump propuso un arancel “recíproco” del 25% sobre automóviles y otros productos europeos. Los analistas consideran que una implementación selectiva de aranceles estadounidenses sobre importaciones esenciales tendría un impacto menor que un arancel general del 25% sobre todas las exportaciones de la Unión Europea hacia Estados Unidos.
En el ámbito geopolítico, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski recibió una calurosa bienvenida en Reino Unido, contrastando con su reunión del viernes con el presidente estadounidense Donald Trump, que terminó sin resultados positivos. El primer ministro británico, Keir Starmer, anunció el domingo que los líderes europeos acordaron elaborar un plan de paz para presentarlo a Washington.
Los precios del petróleo se mantuvieron con pocos cambios este lunes, tras registrar su primera pérdida mensual desde noviembre del año pasado. Los inversores permanecen atentos al desarrollo de los esfuerzos diplomáticos para finalizar el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como a las posibles repercusiones de los aranceles estadounidenses.
El crudo Brent subió US$0,11 (0,15%) alcanzando los US$72,92 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) estadounidense aumentó US$0,03 (0,04%) situándose en US$69,79.
Durante el mes pasado, tanto el Brent como el WTI experimentaron sus primeras caídas mensuales en tres meses. La amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos y sus socios comerciales ha afectado la confianza de los inversores en el crecimiento económico mundial, reduciendo el apetito por activos de mayor riesgo.
No obstante, los analistas mantienen mayoritariamente sus previsiones de precios del petróleo para 2025, con el Brent promediando US$74,63 por barril. Esperan que cualquier impacto de nuevas sanciones estadounidenses se equilibre con una amplia oferta y un posible acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, según un reciente sondeo de Reuters.
Con información de la república
Destacados
TENDENCIAS

