Devolución del IVA en Colombia: Inician Pagos de los Ciclos 5 y 6 de 2024
Por: Maria José Salcedo
21 febrero, 2025

El programa de Devolución del IVA en Colombia es una iniciativa clave del gobierno que busca mitigar el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los hogares de bajos ingresos, haciendo más accesibles sus compras, especialmente las de primera necesidad. Prosperidad Social ha anunciado los pagos de los ciclos 5 y 6 y ha reafirmado hasta qué fecha se pueden cobrar estos beneficios.
“Atención beneficiarios de #DevoluciónIVA: ¡Hoy comienzan los pagos por giro de los ciclos 5 y 6 de 2024! No olviden que tienen hasta el 17 de marzo para reclamarlos”, indicaron desde el Gobierno. Los beneficiarios deben estar atentos a los mensajes de texto que determinarán la fecha de cobro y el monto correspondiente.
El jueves 13 de febrero iniciaron los pagos para hogares bancarizados con el Banco Agrario, y este miércoles 19 de febrero comenzaron los pagos para hogares que retiran por giro. Se insta a los beneficiarios a estar atentos a los mensajes de texto que indican la fecha y el monto a cobrar.
Consecuencias de No Cobrar a Tiempo
Si el beneficiario no cobra en las fechas establecidas, puede enfrentar varias consecuencias:
– Pérdida del beneficio: Los pagos de la Devolución del IVA son programados en ciclos específicos. Si no realizas el cobro en el tiempo indicado, podrías perder el derecho a recibirlo.
– Retrasos en futuros pagos: No cobrar a tiempo puede complicar la recepción de beneficios futuros, ya que podrías ser excluido de los listados de beneficiarios.
– Requisitos de actualización: Es posible que debas verificar y actualizar tu información en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) para asegurarte de que sigues siendo elegible para futuras devoluciones.
El presupuesto asignado al programa ha disminuido significativamente, según lo anunció Gustavo Bolívar, Director del Departamento. Esto ha llevado a una reestructuración necesaria para garantizar que los fondos se utilicen de manera efectiva y se concentren en los hogares más vulnerables.
El programa priorizará a los hogares clasificados como pobres extremos, específicamente aquellos pertenecientes a los grupos A y B del Sisbén IV.
Respecto a los medios de pago, se han habilitado dos formas:
– Bancarizados: Los beneficiarios bancarizados pueden realizar el cobro a través del Banco Agrario.
– No bancarizados: Aquellos que no están bancarizados pueden cobrar a través de Supergiros, Efecty y Reval.
Destacados
TENDENCIAS

