Déficit comercial de Colombia alcanzó US$10.811 millones en 2024
Por: Maria José Salcedo
15 febrero, 2025

Colombia cerró 2024 con un déficit en su balanza comercial de US$10.811 millones, según el más reciente informe del Dane, lo que representa un incremento del 11,7% respecto a 2023. Solo en diciembre, el déficit se situó en US$835 millones.
El balance comercial revela que las importaciones alcanzaron US$64.104 millones, mostrando un aumento del 2,1% frente al año anterior. El sector manufacturero lideró este crecimiento con US$47.398 millones, impulsado principalmente por productos químicos y conexos.
China se mantiene como el principal origen del déficit comercial con US$12.91 millones, seguido por Estados Unidos con US$1.189 millones y México con US$1.175 millones. En contraste, Colombia mantiene un superávit de US$882,8 millones en su intercambio comercial con Venezuela.
Las importaciones del sector agropecuario sumaron US$9.336 millones, registrando una disminución del 2,5% respecto a 2023, mientras que las compras de combustibles alcanzaron US$7.275 millones, con una reducción del 3,2%. Entre los principales productos importados desde China destacan vehículos, computadores portátiles, automotores para transporte de mercancías, transistores y semiconductores.
Willian Barreto, docente de comercio internacional de la Universidad Antonio Nariño, señala que, aunque el déficit es menor al de 2022, el deterioro de la balanza comercial respecto a 2023 refleja desafíos en la competitividad del sector externo, posiblemente influenciados por la volatilidad en precios de materias primas, menor demanda externa y barreras logísticas.
Por su parte, Javier Díaz, presidente de Analdex, destaca que el crecimiento en las importaciones de manufacturas indica una tendencia positiva en el sector productivo nacional, aunque enfatiza la necesidad de incrementar las exportaciones para reducir el déficit comercial.
Con información de la república
Destacados
TENDENCIAS

